Es deseable pero muy difícil y riesgoso el regreso a clases presenciales en el corto plazo, como lo están planteando desde la Secretaría de Educación Pública...
Por:
| Internet
Es deseable pero muy difícil y riesgoso el regreso a clases presenciales en el corto plazo, como lo están planteando desde la Secretaría de Educación Pública y Cultura del gobierno del estado.
La gran concentración de la población escolar se encuentra en los municipios donde no se ha aplicado una sola vacuna anti Covid a las personas más vulnerables que no sean del sector de la salud, ni se tiene una fecha concreta para hacerlo.
De la escuela o del camino a ésta los alumnos podrían llevar el virus a sus casas, donde muchos conviven con adultos mayores que no han sido inmunizados.
En esas zonas hasta ahora excluidas de la aplicación del antígeno es donde por sus características se tiene la mayor movilidad y por ende el mayor riesgo de contagios.
El regreso a clases presenciales, aún escalonadas y parciales, implicaría necesariamente un incremento notable en la movilidad con la reactivación de estudiantes, maestros y padres de familia.
Aunque el gobierno estatal reconoce la necesidad de vacunar a los maestros, eso depende de las gestiones que se hagan y de la disponibilidad de los reactivos.
Reanudar el movimiento en los planteles escolares obligaría a las autoridades, además de hacer respetar rigurosos protocolos de prevención, a un intenso trabajo de distribución de productos y artículos para mantener sanitizados los planteles.
Lamentablemente esa responsabilidad no ha sido característica del gobierno, sino de los padres de familia que con sus propios recursos se han hecho cargo de los gastos que implica mantener limpias las escuelas.
Los maestros tienen razón cuando afirman que para regresar a clases en las aulas primero deben recibir la vacuna y garantizarse recursos para desinfectar las instalaciones.
Una sola pregunta: ¿Se imagina usted el pánico que generaría el que un profesor o un alumno se contagiara en un retorno en estas condiciones?
Es deseable pero muy difícil y riesgoso el regreso a clases presenciales en el corto plazo, como lo están planteando desde la Secretaría de Educación Pública...
Por:
| Internet
Es deseable pero muy difícil y riesgoso el regreso a clases presenciales en el corto plazo, como lo están planteando desde la Secretaría de Educación Pública y Cultura del gobierno del estado.
La gran concentración de la población escolar se encuentra en los municipios donde no se ha aplicado una sola vacuna anti Covid a las personas más vulnerables que no sean del sector de la salud, ni se tiene una fecha concreta para hacerlo.
De la escuela o del camino a ésta los alumnos podrían llevar el virus a sus casas, donde muchos conviven con adultos mayores que no han sido inmunizados.
En esas zonas hasta ahora excluidas de la aplicación del antígeno es donde por sus características se tiene la mayor movilidad y por ende el mayor riesgo de contagios.
El regreso a clases presenciales, aún escalonadas y parciales, implicaría necesariamente un incremento notable en la movilidad con la reactivación de estudiantes, maestros y padres de familia.
Aunque el gobierno estatal reconoce la necesidad de vacunar a los maestros, eso depende de las gestiones que se hagan y de la disponibilidad de los reactivos.
Reanudar el movimiento en los planteles escolares obligaría a las autoridades, además de hacer respetar rigurosos protocolos de prevención, a un intenso trabajo de distribución de productos y artículos para mantener sanitizados los planteles.
Lamentablemente esa responsabilidad no ha sido característica del gobierno, sino de los padres de familia que con sus propios recursos se han hecho cargo de los gastos que implica mantener limpias las escuelas.
Los maestros tienen razón cuando afirman que para regresar a clases en las aulas primero deben recibir la vacuna y garantizarse recursos para desinfectar las instalaciones.
Una sola pregunta: ¿Se imagina usted el pánico que generaría el que un profesor o un alumno se contagiara en un retorno en estas condiciones?