México.- Un video difundido en redes sociales muestra un grupo de camionetas blindadas y artilladas circulando por una de las calles del municipio de Teopisca en los límites de México y Guatemala, donde presuntamente operan varios grupos de la delincuencia organizada.
El video difundido en Twitter dejó en evidencia el poderío de las bandas del crimen organizado, al mostrar un grupo de camionetas blindadas circulando con total impunidad por dicha región del país.
Un espectador que se encontraba en el lugar logró grabar con su celular como el convoy de por lo menos 14 camionetas blindadas y artilladas con presuntos miembros del crimen organizado pasean por el lugar.
El clip se hizo viral en las redes sociales y se difundió en diferentes plataformas, de acuerdo a medios nacionales en esa zona operan grupos de la delincuencia organizada como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS).
Cabe destacar que la frontera sur del país es la entrada de la droga que proviene de Centroamérica y Sudamérica, de países como Venezuela y Colombia, por lo que los grupos criminales se disputan la zona.
Durante el último año la violencia en Chiapas y los hechos violentos han incrementado de manera considerable, pues los grupos delictivos se disputan el control de la zona por la entrada de las sustancias nocivas para la salud.
El gobierno federal ha desplegado a elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano desde varios años para frenar la violencia en la entidad así como la entrada de las caravanas migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, sin embargo, la problemática continúa.
Te pude interesar: Asesinan a tiros a hombre y a su hija en plena calle
Homicidios dolosos
De acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 23 de mayo de 2022, tiempo que lleva la actual Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 121 mil 621 homicidios dolosos en México.
Se observa, que a lo largo de los 42 meses del sexenio de López Obrador, se mantiene una tendencia al alza en el registro de homicidios.
El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2020, con 3 mil 347; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue febrero de 2022 con 2 mil 261 eventos, frente a febrero de 2021, considerado por las propias autoridades como el mes con menos asesinatos.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) destacó que en lo que va del sexenio del presidente López Obrador, se registró una disminución de 0.4 por ciento en los asesinatos.