Al momento

México

Universidad poblana dejará de emitir 200 toneladas de CO2

El Eco Park cuenta con el primer generador de energía alternativa que los coloca entre las primeras del país con este sistema

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Puebla.- El rector de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavín, dio a conocer el Eco Park, para no emitir 200 toneladas de dióxido de carbono (CO2), ya que cuenta con el primer generador de energía alternativa que los coloca entre las primeras del país con este sistema.Durante la puesta en marcha del Eco Park, acompañado por el presidente municipal, Antonio Gali y el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Mario Rincón González, el rector informó que a través del proyecto la universidad aporta a la sustentabilidad en el país.Señaló que además, el Eco Park (primer sistema generador de energía alternativa en la UPAEP), se convierte en un laboratorio para la academia e impulsar los proyectos de investigación en la materia.Mencionó que con los ahorros que genera el proyecto, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) tendrá más becas para los estudiantes, mejorará instalaciones, además de construir una institución de excelencia conectada con la realidad de la sociedad que responde con soluciones.A través de un video explicó que los 729 módulos solares son asiáticos, están soportados en estructura alemana y los inversores son de Austria; con todo esto genera energía eléctrica suficiente para alimentar a 177 casas mexicanas diariamente.?Lo importante es que toda esa energía es generada por el sol, es decir, que no se quema carbón ni algún otro hidrocarburo; con la generación de ésta alimentan 70 por ciento de un edificio de varios pisos con equipos de cómputo de la universidad?.Explicó que en dos días instalaron todos los paneles, orientados hacia el sur con una inclinación que evita la generación de sombras, con un excelente rendimiento aún en días nublados como en la época de invierno.La UPAEP destacó que con un mantenimiento adecuado, el sistema del Eco Park tendrá 35 años de vida útil de servicio, además de representar ahorros económicos superiores a los 7 millones 300 mil dólares.Por su parte, el titular de la SDRSOT, Mario Rincón, dijo que la infraestructura que pone en marcha la UPAEP, en el sentido de generación de energía, es el más grande en toda la entidad y el segundo en todo el sureste del país.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.