Al momento

México

Solicitará STPS recursos etiquetados para abatir trabajo infantil

En respuesta a una solicitud del órgano legislativo de enero pasado sobre el tema, la dependencia federal subrayó que promueve acciones para prevenir y erradicar del trabajo infantil y sus peores formas en México, en particular en el sector agrícola

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social
(STPS) solicitará a la Cámara de Diputados que en el Presupuesto de
Egresos de la Federación 2015 se etiqueten recursos para el Programa
Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de
Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida.
En respuesta a una solicitud del órgano legislativo de enero pasado
sobre el tema, la dependencia federal subrayó que promueve acciones para
prevenir y erradicar del trabajo infantil y sus peores formas en
México, en particular en el sector agrícola.
Precisó que su enfoque está en la niñez indígena y en el trabajo
infantil como resultado de la migración de las y los jornaleros
agrícolas y sus familias.
Una de las metas es lograr que seis mil 500 niños de los estados de
Michoacán, Sinaloa y Veracruz sean removidos de los lugares de trabajo y
protegidos mediante la provisión de servicios educativos y formativos.
La Secretaría del Trabajo recordó que el proyecto ?Alto al trabajo
infantil en la agricultura? (IPEC) de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) inició acciones en México el 30 de septiembre de 2009 y
concluirá este mes.
Con esa labor se busca combatir las peores formas de trabajo infantil en
la agricultura, con énfasis en la niñez indígena, con un presupuesto de
cuatro millones 750 mil dólares.
El enero pasado los diputados solicitaron a la STPS elaborar un Programa
Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y
Adolescente, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi), en México hay 3.64 millones de niñas y niños menores
de 17 años que trabajan.
Destacaron que entre 2009 y 2011 la participación en las actividades
económicas de los niños y niñas que no asistían a la escuela aumentó de
44.8 al 46 por ciento.
Además, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(Unicef), México ocupa el sitio 49 en tasa de trabajo infantil en
menores entre cinco y 14 años.
Dijeron que los estados de Puebla, Jalisco y Guerrero ocupan los
primeros lugares en cuanto a población ocupada de entre cinco y 13 años.
La mayoría de los menores son empleados por un patrón que no es un
familiar y, del total, casi 700 mil no van a la escuela.
En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, la STPS detalló
que el 1 de octubre 2013 se inició el levantamiento de los cuestionarios
del módulo de trabajo infantil anexo a la Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo 2013.
Ello, para contar con una base de información actualizada de las
características sociodemográficas y ocupacionales de la población entre 5
y 17 años que desempeña alguna actividad económica.
Sostuvo que los resultados de dicha estadística, por parte del Inegi, se espera recibirlos en septiembre.
De igual modo, precisó que desde el 12 de junio 2013 se creó la Comisión
Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil
y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en
México (CITI).
Refirió que en esa instancia participan 10 dependencias del sector
central, así como diversas entidades de la administración pública
federal, cuyo plan de trabajo busca erradicar las peores formas de
trabajo infantil en México para 2016.
También reducir a finales de 2018 por lo menos 60 por ciento del trabajo
infantil que a la fecha se registra y alcanzar el respeto pleno de los
derechos de los adolescentes trabajadores en edad permitida.
La dependencia subrayó que independientemente de esas acciones que ha
venido desarrollando en beneficio de los infantes cuenta con una
estrategia dirigida a prevenir y erradicar el trabajo infantil y
proteger a menores trabajadores en edad permitida.LM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.