Al momento

México

Sin transparencia no hay Estado de derecho, destaca Nava Gomar

Pedro Esteban Penagos López, consideró que la credencial de elector debe ser utilizada como cédula de identidad nacional para formar ciudadanía y enseñar a los niños y jóvenes a ejercer sus derechos político-electorales

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- Sin
transparencia no hay Estado de derecho, por lo que el Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene una política de
puertas y ventanas abiertas en favor de los ciudadanos, destacó el
magistrado Salvador Nava Gomar. “De 2006 a la fecha, se
han recibido cuatro mil 947 solicitudes de información, de las cuales
sólo en 28 se ha activado el recurso de revisión por parte de los
ciudadanos”, indicó.Durante su participación en el
Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2013. Acceso a la
información y Protección de Datos. Un Ejercicio de Derechos
Fundamentales, destacó que el Tribunal Electoral es una de las
instituciones más transparentes.Ejemplo de ello, expuso,
son las sesiones de resolución, las cuales son públicas y se transmiten
por Internet, mientras que las sentencias se publican en la red 24 horas
después de ser emitidas. En el panel “Sentencias del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales”, opinó que la
transparencia es una cuestión cultural que se debe fomentar desde la
infancia para que todos hagan uso de este derecho y exijan a las
autoridades y a todos los órganos del Estado.Por separado,
el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Pedro Esteban Penagos
López, consideró que la credencial de elector debe ser utilizada como
cédula de identidad nacional para formar ciudadanía y enseñar a los
niños y jóvenes a ejercer sus derechos político-electorales.Al
participar en el panel “Cédula de Identidad y Futuro de la Credencial
de Elector”, consideró que si las autoridades deciden mantener esos dos
instrumentos se corre el riesgo de que fracase el sistema electoral,
pues se incrementaría el abstencionismo.”Sería un golpe
que le restaría fuerza a la credencial de elector, ya que pasaría a
segundo término, pues los ciudadanos ya no estarían interesados en
obtenerla como medio para acudir a votar”, advirtió.El
también magistrado de la Sala Superior, Constancio Carrasco Daza, afirmó
en su oportunidad que el debate político durante los procesos
electorales exige un mayor grado de tolerancia hacia la crítica que
realizan los actores políticos.Al participar en la mesa
“Control de Convencionalidad en Materia de Acceso a la Información y
Protección a la Vida Privada”, destacó que la libertad de expresión en
las contiendas comiciales es un elemento indispensable para que la
ciudadanía emita un voto informado, ya que sin él no hay sufragio
efectivo.Hizo ver la necesidad de distinguir entre el
derecho a la intimidad y a la privacidad, porque en éste último se corre
el riesgo de afectar a terceros, y sostuvo que la libertad de expresión
no puede ser absoluta, pues tiene como límites la difamación y la
calumnia que están prohibidos por la ley.El Seminario
Internacional de Transparencia Judicial 2013 continuará este miércoles
con las mesas “Protección de la vida privada y de la intimidad en las
resoluciones judiciales” y “Libertad de expresión desde la perspectiva
periodística”, entre otras.LM

Fuente: Internet

Liz Douret

Lic. en Ciencias de de Comunicación y Editora de contenidos con experiencia en medios de comunicación digitales.

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.