Ciudad de México.- Los
representantes de los 29 ejidos de los estados de Durango, Sinaloa y Nayarit
que conforman el Movimiento por la Justicia Agraria advirtieron esta mañana del
probable colapso de la carretera Mazatlán-Durango que el Gobierno Federal
pretende inaugurar el próximo 17 de octubre, debido a la mala calidad de los
trabajos puestos en evidencia con las lluvias a mitad de temporada, además de
dar a conocer que harán valer los amparos federales que les permiten parar la finalización
de las obras si antes del día 30 no reciben una respuesta positiva de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes al pago de la tierra y otros bienes
afectados por las constructoras.
Durante una conferencia de prensa
efectuada esta mañana en esta capital, los ejidatarios expresaron en voz del
representante de la Comunidad Chavarría Nuevo, Filemón Valenzuela Alemán, que
harán valer el amparo 137/2013 a favor del Ejido Pueblo Nuevo después del lunes
30 de septiembre, ?por lo que si no tenemos una respuesta favorable al
finalizar el mes, determinaremos qué día se hará el alto a los trabajos que
realizan?.
Los ejidatarios han ganado
amparos federales, pero su responsabilidad con el país propició que
flexibilizaran su postura para conseguir una negociación desde el 14 de junio,
la cual no ha tenido avances significativos, expresó el representante del
Movimiento por la Justicia Agraria, Ernesto Pérezvirgen, quien argumentó que
?sería imprudente que el presidente Enrique Peña Nieto vaya a inaugurar una
obra si antes no le han pagado a los campesinos, si antes no se ha pactado la
reparación de los daños porque dejaron muchas tierras productivas anegadas,
incomunicadas y no construyeron caminos sacacosechas?.
Valenzuela Alemán recordó que
?desde el inicio de esta obra en el sexenio de Vicente Fox, allá por el año
2002 y pasando por el gobierno de Felipe Calderón, se realizó la construcción
de una manera totalmente ilegal, constituyéndose en un despojo de nuestro
patrimonio porque a la fecha los dueños de la tierra somos nosotros, los
ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios afectados, ya que no se nos ha
pagado?.
Dijo a los medios de comunicación
que de acuerdo con un análisis realizado por la Secretaría Técnica del Comité
Permanente de Control y Seguimiento de la Procuraduría Agraria, órgano de lo
que fue la Secretaría de la Reforma Agraria y hoy es la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), existe ?ilegalidad de las
construcciones escudadas en acuerdos de ocupación previa que carecen de la
formalidad amparada por las leyes agrarias, así como la carencia de
personalidad jurídica de quienes en su momento dijeron representar a la SCT?.
Al volver al tema de la calidad
de la supercarretera, ?desde hace tres meses hemos expresado cómo la mala
planeación y ejecución de la obra por las empresas Omega y la española Aldesa,
entre otras, ha propiciado que aún antes de la presunta inauguración de la
supercarretera, ya sufra problemas de deslaves, desgajamiento de cerros y la
semana pasada, la fractura y caída del terraplén en los kilómetros 153 y 154,
donde se lesionó por segunda ocasión la instalación de fibra óptica y hay
fisuras en los túneles Leoneras I y II?.}
Asimismo, Valenzuela Alemán
expresó que en el trayecto del Puente Baluarte a Santa Lucía, en Sinaloa,
existen tramos en donde todavía no está lista la base hidráulica, la cual debe
dar soporte a la carpeta, ya que se está humedeciendo porque el periodo de
lluvias no sólo alcanzó, sino que rebasó los tiempos de las constructoras. ?Es
importante decir a ustedes que la base hidráulica debe estar completamente
seca, antes de poderle poner la carpeta asfáltica, pues de lo contrario se
bacheará constantemente y su estructura carecerá de fuerza para aguantar no
sólo las condiciones climáticas de la sierra, sino también el paso constante de
vehículos de gran tonelaje?, agregó el dirigente.
Si quieren terminar la carretera
en las condiciones actuales de humedad, la cinta asfáltica en mencionado tramo
permanecerá en constante mal estado, convirtiéndose en un riesgo permanente,
expresó el ejidatario, quien agregó que podría convertirse en un riesgo
superior al que hasta hoy ha representado la autopista del Sol que comunica al
centro del país con Acapulco.YRM
Sería imprudente si EPN inaugura autopista sin antes pagar a campesinos
Advierten ejidatarios colapso en la Mazatlán-Durango; afirman que esta carretera en las condiciones actuales representaría un riesgo mayor a la autopista del Sol. Harán valer amparo y pararán obras si no les pagan su tierra antes del 30 de septiembre
Fuente: Internet