México.- El
Gobierno Federal refrendó su interés en aprovechar la experiencia
acumulada en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (Unesco) en materia de modernización de los
sistemas educativos nacionales, la explotación de métodos pedagógicos
innovadores y la utilización de nuevas tecnologías para la educación.Así
lo dio a conocer el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet
Chemor, durante la gira de trabajo que una delegación mexicana llevó a
cabo a París, Francia, durante la celebración de la 37 Conferencia
General de la Unesco, que tuvo lugar del 4 al 8 de noviembre.En
reunión con la directora general de la Unesco, Irina Bokova, destacaron
la importancia de fortalecer el trabajo en conjunto para realizar los
propósitos y objetivos de dicha organización internacional, en el campo
de la educación, las ciencias, la cultura y la comunicación.Por
su parte, Bokova reconoció los recientes esfuerzos del gobierno
mexicano para reformar su sistema educativo y volver a la educación un
verdadero motor del desarrollo nacional, y dijo que la Organización está
en la mejor voluntad de acompañar a nuestro país en el proceso de
modernización de su sistema educativo.Durante su
participación en el seminario “Desafíos Educativos de América Latina
hacia el 2015 y en el post-2015”, el secretario explicó los avances de
la Reforma Educativa y los desafíos que implica la elaboración de una
agenda regional de Educación para Todos hacia 2015.La SEP
dio a conocer en un comunicado que participaron en el debate el
subdirector general para la Educación de la UNESCO, Quian Tang; el
Ministro de Educación de Brasil, Dr. Aloizio Mercadante, y el director
de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO en Santiago de Chile,
Jorge Sequeira, ante la presencia de Ministros, viceministros y
representantes del sector de la educación iberoamericanos.En
otro momento, al intervenir en el pleno de la Conferencia General de la
UNESCO, el funcionario mexicano destacó la contribución de la
organización en la defensa de la libertad del hombre, enfatizando que la
educación no es sólo un derecho humano sino un verdadero derecho
habilitante para el ejercicio de los demás. Reconoció la
labor de la titular de ese Organismo, quien ha desarrollado una nueva
visión de la educación, colocándola como una prioridad en la agenda
política del mundo.Recordó que es la primera vez en la
historia de México que se impulsa una Reforma Educativa tan importante,
para elevar la calidad y la equidad en la enseñanza como una meta
nacional explícita desde la Constitución.Reiteró el
compromiso de México con la cultura y la conservación de sus patrimonios
natural y cultural, tangible e intangible, como muestra de
responsabilidad con el pasado, el presente y el futuro.Al
respecto, abundó que el hombre del siglo XXI debe vincular el progreso
con la preservación del planeta y acceder, en igualdad de condiciones, a
la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información.En
el marco de su visita oficial a la Unesco, el Secretario de Educación
Pública sostuvo encuentros de trabajo bilaterales con los Ministros de
Educación Brasil, Cuba y España.Asimismo aprovechó su
participación en la Conferencia General para reunirse con los nacionales
mexicanos que laboran en la Organización y reconocer su trabajo en la
UNESCO.LM
SEP aprovechará experiencia de Unesco para modernizar educación
Reconoció la labor de la titular de ese Organismo, quien ha desarrollado una nueva visión de la educación, colocándola como una prioridad en la agenda política del mundo
Fuente: Internet