Guadalajara, Jalisco.- Eva López es viuda
desde hace cuatro años y ella sola se hace cargo de sus tres hijos de
seis, 14 y 16 años. ?Es difícil porque tengo hijos de secundaria y uno
ya no la pudo continuar; nada más me queda en la secundaria
una niña y el niño, ahorita, de primaria. Tengo que pagar renta,
útiles, uniformes, gastos médicos. Me están dando dos mil 300 pesos por
quincena (en su trabajo); si a mí me pasa algo, quedan mis tres hijos
solitos?.Para mujeres como esta señora tapatía se creó el
programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, de la Secretaría de
Desarrollo Social (Sedesol) y en funcionamiento desde 2013, pero que se
espera que registre un importante crecimiento
en 2014, pues su presupuesto aumentó en más del doble con respecto a lo
autorizado en 2013: de 400 millones de pesos a mil 015 millones 178 mil
824 pesos.Lo que hace el seguro de vida es garantizar, en caso de fallecimiento de la mujer que sostiene el hogar,
una transferencia mensual de 300 hasta mil 850 pesos a cada uno de sus
hijos no mayores a los 23 años, y de acuerdo con sus edades, pues uno de
sus objetivos más importantes es incentivar a que continúen ?o
emprendan? sus estudios.Estas mujeres, además de ser responsables de la economía de sus familias,
deben tener entre 12 y 68 años de edad, y carecer de un cónyuge y
seguridad social. En México hay 6.9 millones de jefas de familia: 5.2
millones no tienen cónyuge y, al aplicarse el rango de edad, la cifra se
ajusta en 4.1 millones de mujeres; ése es el universo al que se dirige
el programa.LM
Seguro para jefas de familia tendrá el doble de recursos
El programa garantiza una transferencia mensual de 300 hasta 850 pesos a los menores de 23 años que perdieren a su madre
Fuente: Internet