Al momento

México

Refuerza Profepa vigilancia en Nayarit contra tráfico de madera

En tanto el secretario de Turismo de la entidad, Raúl Rodrigo Pérez Hernández, comentó que el Operativo Playa en Regla ?es la cereza del pastel? después de una serie de acciones federales para rescatar Playa Guayabitos.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Redacción.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) fortalece la inspección y vigilancia en Nayarit con el objetivo de combatir el tráfico de pscitácidos y maderas, especies protegidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.En una gira de trabajo por la entidad, el subprocurador de Recursos Naturales del organismo, Alejandro del Mazo, destacó que el comercio ambulante en Playa Guayabitos se redujo 90 por ciento el año pasado tras la puesta en marcha del Operativo Nacional Playa en Regla.Luego de reunirse con autoridades federales, quienes refrendaron su compromiso para fortalecer la cooperación, señaló que en el caso de Nayarit 20 inspectores de la Profepa harán recorridos de inspección y vigilancia en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).En rueda de prensa, insistió en la importancia del trabajo conjunto para proteger el capital natural, tomando en cuenta que son asiáticos los que trafican con especies de maderas de alta demanda como la Dalbergia y el Tampicirán, protegidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.?Se utilizan por la demanda que existe de países asiáticos y se trata de sacar vía el Puerto de Manzanillo este tipo de madera. Entonces seguiremos fortaleciendo los operativos?, acotó.Tan sólo en Nayarit, de acuerdo con el funcionario, han sido puestas a disposición del Ministerio Público 22 personas por cometer delitos contra el medio ambiente, además de que se detuvo un cargamento con más de 100 cotorras serranas con los que se traficaba de manera ilegal.En tanto el secretario de Turismo de la entidad, Raúl Rodrigo Pérez Hernández, comentó que el Operativo Playa en Regla ?es la cereza del pastel? después de una serie de acciones federales para rescatar Playa Guayabitos.Recordó en ese sentido que una de las cinco playas mexicanas con el distintivo de sustentabilidad ?Blue Flag? está en la entidad, en Nuevo Vallarta.Posteriormente el subprocurador de Recursos Naturales de la Profepa encabezó la liberación de 13 ejemplares de vida silvestre en el Área Natural Protegida Reserva de la Biósfera Sierra de San Juan, en el municipio de Xalisco.Se trata de seis cotorras montañesas, tres aguilillas de Harris, una aguililla selvática, una aguililla colirrufa, una zorra y una serpiente ojos de gato.La cotorra montañesa figura en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría en peligro de extinción y el aguililla de Harris y la colirrufa bajo el estatus sujeta a protección especial, mientras que la zorra está en la categoría de amenazada.JE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.