Al momento

México

Raíces profundas dificultan igualdad de género: Patricia Galeana

Mencionó que todavía prevalece la idea de que el hombre manda y la mujer obedece y si no, se le somete por la fuerza, así como el retroceso de criminalizar a las mujeres.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- El
voto de la mujer en México es un logro de una lucha de 60 años que aún
no termina, porque todavía existen raíces profundas de una cultura que
impide la igualdad, afirmó Patricia Galeana Herrera.La
vicepresidenta de la Federación Internacional de Mujeres Universitarias,
reconoció que “todavía existe un machismo con raíces profundas en el
pasado, en donde las mujeres forman parte de esa cultura, que crían a
los hombres que hoy impiden la igualdad”.En el marco de la
conmemoración de la LX Aniversario del Voto de la Mujer en México,
reconoció que mientras no cambie la mentalidad de los hombres y las
mujeres, “no vamos hacer nada”, porque “somos las mujeres las que
formamos a esos hombres machistas, es un asunto cultural”.En
la Casa de las Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), recordó que ha costado mucho trabajo hacer un cambio de
mentalidad, y lo que falta es que “en nuestro marco jurídico sea
conocido para que se cumpla y vaya de acuerdo a las causas
internacionales.También “necesitamos una campaña educativa
formal e informal para generar estos nuevos conceptos desde los niños
de respeto a la persona, independientemente si es hombre o mujer, afirmó
la también directora del Instituto de Estudios Históricos de la
Revolución Mexicana.Entrevistada al término de su
participación, agregó que “nos encontramos muy mal en materia de los
derechos de las mujeres, toda vez que regresando un poco a la historia,
México fue de los últimos seis países de América Latina en dar un paso a
la igualdad”.Mencionó que todavía prevalece la idea de
que el hombre manda y la mujer obedece y si no, se le somete por la
fuerza, así como el retroceso de criminalizar a las mujeres. “Se
les puede condenar hasta a más de 30 años de cárcel por interrupción
del embarazo”, luego vienen las campañas primero por la Iglesia y gente
conservadora, expuso Galeana Herrera.Puso como ejemplo el
Distrito Federal donde está despenalizada la interrupción del embarazo,
mientras en 18 estados del país la situación es grave para las mujeres,
donde se les criminaliza por campañas de las autoridades eclesiásticas.Al
respecto, recordó que “una ciudadana tiene derecho a decidir sobre su
propio cuerpo y este tema fue resuelto en Italia desde 1975 la Suprema
Corte del Vaticano, establecieron que frente a dos derechos de la madre y
del nonato prevalece el derecho de la madre”.Advirtió que
deben romperse las inercias, “lo que se ha llamado en Estados Unidos
techo de cristal” es un problema cultural, donde “las propias mujeres,
dicen: yo no me subo a un avión si sé que lo va manejando una mujer o yo
no me voy a dejar operar por una mujer”.Galeana Herrera
refirió que en el Poder Legislativo hay 36 por ciento de mujeres; “es un
avance por las cuotas, lo deseable sería 50-50. No vamos hacer nada
mientras no cambie la mentalidad de los hombres y las mujeres, porque
somos las mujeres las que formamos a esos hombres machistas, es un
asunto cultural”.A su vez, la diputada Rocío García
Olmedo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), consideró en
entrevista que ha sido una gran conquista el derecho de las mujeres al
voto.”60 años seguimos avanzando en los temas de mujeres,
ahora estamos en la víspera de la lucha por la paridad, un elemento
fundamental que va hacer que cada día más en las leyes haya la
elaboración y formulación con perspectiva de género”, expuso.”La
construcción de una cultura patriarcal en la que poco a poco debe irse
construyendo, todavía no han sido suficientes sobre todo en las
ciudades, en las zonas rurales e indígenas, donde la realidad es todavía
de un machismo arraigado”, expresó.Confió en que el
gobierno federal incorpore en el Programa de Desarrollo como un tercer
eje fundamental, lo que tiene que ver, y que ya incluye el concepto de
igualdad, “todas las pausas de empoderamiento de equidad para que se
llegue a la igualdad”.”Eso me da cierta esperanza, en la
Cámara de Diputados estamos teniendo una comunicación muy estrecha las
diputadas de igualdad de género con el Instituto Nacional de las
Mujeres, para el diseño del programa pro igualdad”, agregó.Advirtió
que en la política pública se requiere que haya voluntad de todos los
actores políticos y “al establecer eso en el programa eje, en el
programa rector del gobierno federal, me parece que es esperanzador”.LM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.