Al momento

México

¿Quieres hacer un huerto en casa? ¡Estos son los sencillos pasos que debes seguir!

A propósito del Día de la Tierra que se celebra el 22 de abril, te enseñamos a continuación el paso a paso para tener un huerto en casa

| Internet

Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News

México.- El próximo 22 de abril se llevará a cabo la celebración del Día de la Tierra, el cual trae a colación no solo los incontables aportes del planeta y sus recursos para la humanidad, sino también la necesidad de preservarlo y hacer, desde pequeñas acciones, grandes cambios que impacten positivamente al medio ambiente y a nuestra propia vida.

Uno de estos elementos que de alguna le son útiles a la tierra y a la sociedad, son los llamados huertos en casa, esos pequeños espacios naturales que disminuyen el consumo de químicos, contribuyen a la alimentación saludable, autónoma y, ante todo, oxigenan espacios que comúnmente parecían carecer de vida. Teniendo todo esto en cuenta, te contaremos a continuación cuáles son los pasos para tener tu propio huerto incluso en residencias pequeñas.

¿Qué necesito para hacer un huerto en casa?

1. Luz solar: La luz es indiscutiblemente el factor más importante en el crecimiento y desarrollo de las plantas, así que si estás pensando en crear un huerto en casa debes pensar en un lugar estratégico de tu hogar, bien sea una terraza, balcón o simplemente junto a una ventana. Cualquiera de estos sitios será fundamental para tener tu cultivo personal.

Huerto en casa

2. Recipientes: Dependiendo de la inversión que quieras hacer y el espacio del cual dispongas, podrás emplear desde macetas y jardineras hasta mesas de cultivo o jardines verticales. Además, también es muy importante consultar la ficha técnica de la planta que quieres cultivar e identificar cuán extensa se desarrolla su raíz, esto también permitirá tener una visión más clara sobre cuál es el recipiente ideal.

3. Sustratos: ¡Fundamental! Dado que las raíces de la planta no podrán expandirse en busca de nutrientes como normalmente lo hacen cuando se encuentran en suelo, es muy importante que el sustrato de tu huerto en casa sea óptimo. Es decir, debe ser ligero y poroso, pero a su vez, es importante que también retenga el agua y lo imprescindible, debe ser rico en nutrientes, ya que de estos se alimentarán nuestras plantas.

Algunos de los porcentajes que se recomiendan cuando las personas quieren hacer sus propios sustratos es reunir los siguientes elementos en estas proporciones: 40% fibra de coco, 20% sustrato universal, 15% compost, 15% abono y 10% vermiculita.

4. Semillas y plantas: Hay dos formas de hacer un huerto en casa, bien sea a través de semillas o de plántulas, estas últimas resultan mucho más fáciles para las personas con poca experiencia en cuestiones de cultivos, ya que encontramos la especie desarrollada sin necesidad de angustiarnos por el proceso de germinación, el cual suele ser difícil y muy estricto en cuestiones de luz y humedad. Ahora bien, esto también depende mucho del tipo de plantas que quieras cultivar, por lo que una vez más nos referimos a la ficha técnica que con facilidad puedes encontrar en internet.

Huerto en casa

5. Herramientas: Regadera, rastrillo y una pala suelen ser los tres elementos fundamentales al momento de desarrollar un huerto en casa. Sin embargo, no es necesario complicarse mucho, pues estas y otras necesidades que encontremos a medida que desarrollemos nuestro cultivo, pueden ser saldadas con elementos que encontremos en nuestro hogar. Básicamente nuestra mejor herramienta para un pequeño huerto son nuestras manos, nuestra dedicación e ingenio.

6. Agua: ¡Ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre! Este es un refrán que se aplica perfectamente en este caso, pues la falta de riego en un huerto puede ocasionar que la planta muera, ya que esta necesita del líquido para absorber los nutrientes. No obstante, el exceso de agua también puede ocasionar una pudrición en las raíces que sería catastrófica.

En este sentido, cada especie requiere de cantidades específicas de agua, lo ideal entonces es conocer a la planta en medio de nuestro proceso, ya que poco a poco aprenderemos a comprender su comportamiento y la frecuencia en que requiera del riego. Pero aun así, una opción menos arriesgada es siempre consultar toda la información posible sobre la especie. 

Por otra parte, el riego está estrechamente ligado al drenaje, así que recuerda que sea cual sea el recipiente que uses, siempre debe tener agujeros que permitan salir el exceso de agua y que este no se acumule en las raíces de la planta.

Huerto en casa

7. Abonos: Dado que la planta consume constantemente los nutrientes del sustrato, estos deben ser repuestos gradualmente por el sembrador a través de abonos. Algunos de estos se encuentran en el mercado en presentación sólida o líquida, indicando en la etiqueta las dosis oportunas que no afecten a la planta. Por otra parte, se encuentran los abonos naturales como lo es el biol, el compost e incluso el suministro de algunos desechos orgánicos en casa, como es el caso de las cáscaras de huevo que aportan potasio al huerto, entre otros.

8. Tratamientos: El mejor tratamiento para el huerto en casa es estar siempre atento a los cambios o presencias extrañas en las plantas, ya que estas pueden ser atacadas por cantidad de plagas y enfermedades, las cuales obedecen a condiciones ambientales, falta de nutrientes y otros factores. En el proceso de tener un huerto en casa seguro aprenderás a identificar ácaros, hongos y otras afectaciones en las plantas, evaluando además cuál insecticida, fungicida u otro “remedio” necesitas para tratar a la especie afectada.

¿Qué otra cosa debo saber si quiero hacer mi propio huerto en casa?

Huerto en casa

Una de las preguntas más frecuentes cuando las personas se quieren encaminar en el proceso de cultivar es cómo saber cuál es la especie ideal y en qué clima se adapta más fácil una y otra planta. Esto es difícil de abordar de manera puntual, ya que como mencionamos anteriormente, los requerimientos de cada planta son muy diferentes.

No obstante, lo más recomendable para desarrollar huertos en casa son las hortalizas y plantas aromáticas, incluyendo algunos elementos como tomates, pimientos, cebollas, manzanilla, perejil y muchos otros productos que de seguro necesitas en casa.

Finalmente, en lo que tiene que ver con el clima, la primavera es una buena época para el cultivo de estos productos ya que no hay heladas por la noche. Y el riego se ajusta también a la época del año en que se desarrolle el huerto, dependiendo si hace mucho frío, mucho calor y si hay humedad en el ambiente.

Fuente: Internet

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.