Al momento

Semana Santa

¿Qué significan los 7 días de la Semana Santa según la religión católica?

En este 2025 la Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril, siguiendo el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.

¿Qué significan los 7 días de la Semana Santa según la religión católica?
Imagen ilustrativa: Celebración del Domingo de Ramos | Internet

México.- La Semana Santa es considerada el periodo más significativo dentro del cristianismo, especialmente en la Iglesia Católica, ya que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Es así que se considera un tiempo de reflexión, penitencia y renovación espiritual para los creyentes.

La importancia de la Semana Santa radica en que representa el cumplimiento del propósito de la misión de Jesús en la Tierra: su sacrificio para la redención de la humanidad y su victoria sobre el pecado y la muerte.

Te puede interesar: Hoy se celebra la Anunciación del Señor: el comienzo del cumplimiento de la promesa divina

Esta se celebra durante la última semana de Cuaresma, comenzando con el Domingo de Ramos y finalizando con el Domingo de Resurrección. Pero, ¿qué significado tienen cada uno de los días en esta semana sagrada?

Domingo de Ramos: Marca la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde es recibido con ramos y palmas. Representa el inicio de la Semana Santa y la aceptación de Cristo como Rey.

Lunes Santo: Se recuerda el episodio en el que Jesús expulsa a los mercaderes del Templo, mostrando su autoridad y la importancia de la verdadera fe.

Martes Santo: Jesús predica en el Templo y anticipa la traición de Judas y las negaciones de Pedro. Es un día de reflexión sobre la fidelidad a Dios.

Miércoles Santo: Se conmemora el día en que Judas Iscariote acuerda entregar a Jesús a las autoridades a cambio de 30 monedas de plata.

Jueves Santo: Se celebra la Última Cena, donde Jesús instituye la Eucaristía y el sacerdocio. También se recuerda el lavatorio de los pies y la oración en el Huerto de Getsemaní antes de su arresto.

Viernes Santo: Día de la pasión y muerte de Jesús en la cruz. Es una jornada de ayuno y reflexión, donde se recuerda su sacrificio por la humanidad.

Sábado Santo: Es un día de silencio y espera, ya que Jesús yace en el sepulcro. Se celebra la Vigilia Pascual por la noche, marcando la espera de su resurrección.

Domingo de Resurrección: Conmemora la resurrección de Jesús al tercer día, simbolizando la victoria sobre el pecado y la muerte. Es el día más importante para los cristianos, pues reafirma la fe en la vida eterna.

Sigue más noticias como esta en nuestra sección México

Finalmente, hay que recordar que en este 2025 la Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril, siguiendo el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.

Fuente: Linea Directa

Fotografía de perfil de Alejandra Bedoya

Alejandra Bedoya

Editor de Contenidos

Alejandra Bedoya

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.