México.- Si te gusta servir a la población en los momentos más sensibles de su vida, como un accidente, un atentado o un fenómeno natural en donde las emergencias se establecen, quizá tu vocación sea ser operador de la línea 911.
Estar a este equipo no es fácil ya que se deben reunir ciertas aptitudes y requisitos que quizá muchos tienen, pero no estarían dispuestos a ponerlas en práctica por la tensión que estos servicios viven.
*Debes leer: ‘911 ¿Cuál es su emergencia?’ Conoce el 1, 2, 3 de la atención de operadores del número de emergencias México
El siguiente perfil se establece en el reglamento general del 911 recientemente publicado en el Diario Oficial de la Federación:
De la formación y experiencia profesional básica.
- Contar con certificado de bachillerato, carrera técnica o su equivalente o bien estudios que lo acrediten como paramédico, Licenciatura trunca en protección civil, enfermería, psicología o trabajo social.
- Excelente ortografía y redacción.
- Conocimientos básicos de primeros auxilios, preferentemente.
- Conocimientos generales de operación en sistemas informáticos.
- Eficiencia en el manejo del teclado.
- Eficiencia en el manejo de software de procesamiento de datos.
De las habilidades esenciales necesarias para el puesto de operador o agente telefónico.
• Habilidad en resolución de problemas.
• Habilidad en captura de datos y redacción.
• Habilidad para realizar dos actividades a la vez.
• Habilidad para controlar emociones.
• Habilidad para tomar decisiones en situaciones de estrés.
De las aptitudes esenciales necesarias para el puesto de operador o agente telefónico.
• Paciente.
• Dinámico.
• Empático.
• Discreción.
• Actitud de servicio.
• Con iniciativa.
• Cooperativo.
• VIII Apego a las reglas.
• Trabajo en equipo.
• Deseos de superación.
• Honradez.
• Honestidad.
De las características y requisitos específicos básicos para el puesto de operador o agente telefónico.
• Capacidad de análisis y resolución.
• Preferentemente contar con experiencia en el área de emergencias como operador telefónico por lo menos un año.
• Conocimientos básicos sobre normatividad locales y federal.
• Aprobar los exámenes de control de confianza.
• Conocimientos básicos en el manejo de situaciones psicológicas.
• Disponibilidad de horario.
Te sugerimos: El 911 no sirve para una emergencia, es una realidad: Martínez
Pensabas que para ser operador telefónico del 911 no requería grandes conocimientos ¡pues te equivocaste! ya que el tener en tus manos (en este caso oídos) la vida de la población, es una tarea que se toma muy en serio, por lo que el primer paso es tener a buenos operadores telefónicos que respondan con oportunidad a la emergencia.
Quieres saber más sobre esto te sugerimos que consultes el manual general del 911