México.- Este miércoles, el Departamento de Estado de Estados Unidos hizo oficial la designación como grupos terroristas de cárteles de la droga mexicanos, por lo que surge la duda de qué implicaciones tendría en México esta decisión.
Puedes leer: Oficial: EU designa como terroristas a 6 cárteles mexicanos, incluido el de Sinaloa y Jalisco
Medios de comunicación nacionales han asegurado que esta designación permite a las autoridades estadounidenses utilizar herramientas legales y financieras más estrictas contra los cárteles. Por ejemplo, pueden congelar activos y prohibir transacciones financieras relacionadas con estos grupos.
Esto también facilita la cooperación con otros países en la lucha contra estos cárteles. Otros gobiernos pueden seguir el ejemplo de Estados Unidos y aplicarles sanciones similares.
Sigue toda la información de México en nuestra sección de Línea Directa
Además, el gobierno estadounidense puede justificar un aumento en las medidas de seguridad en la frontera con México, argumentando que es necesario para protegerse contra las amenazas terroristas.
Esta medida puede tensar las relaciones entre Estados Unidos y México, ya que el gobierno mexicano podría percibirla como una intervención en sus asuntos internos.
La designación, si bien podría dificultar las operaciones de los cárteles, también podría llevar a un aumento de la violencia mientras estos intentan adaptarse a las nuevas restricciones.
Te recomendamos: “No estamos de acuerdo”: Sheinbaum tras dichos de Trump sobre el narco en México
Los cárteles mexicanos que quedarán marcados como grupos terroristas serán el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y a la nueva Familia Michoacana.
Además, el Departamento de Estado incluyó a otras organizaciones criminales de América Latina como el Tren de Aragua de Venezuela y a la Mara Salvatrucha de El Salvador, como lo anticipó desde la semana anterior.