México. Aunque la Afore está pensada para el retiro, no es exclusivo de la jubilación. En México, existen formas legales de acceder a los fondos antes de pensionarse, tanto parcial como totalmente, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
El retiro total solo es posible al obtener una pensión del IMSS. Esto implica tener al menos 60 años (cesantía) o 65 (vejez), junto con un mínimo de 850 semanas cotizadas bajo la Ley del Seguro Social de 1997. Una vez otorgada la pensión, el trabajador puede reclamar el total acumulado en su Afore.
Te puede interesar leer: SAT reporta récord en declaraciones anuales; más de 11 millones de mexicanos cumplieron
También existen retiros parciales por desempleo. Para acceder a este beneficio, se requiere tener al menos 46 días desempleado, dos años cotizados, tres años con la cuenta activa y no haber solicitado este tipo de retiro en los últimos cinco años. El monto va de 30 a 90 días de salario base y afecta las semanas cotizadas, aunque esto puede corregirse con aportaciones voluntarias.
En caso de matrimonio, se puede hacer un retiro único si el trabajador es activo, tiene 150 semanas cotizadas desde julio de 1997, no ha usado este beneficio antes y presenta la resolución del IMSS. Este retiro no reduce semanas cotizadas.
Por último, las aportaciones voluntarias se pueden retirar en cualquier momento, siempre que se respete el plazo de permanencia definido por la Afore.
Todos los trámites requieren solicitud formal y, en algunos casos, documentación del IMSS. El pago puede tardar hasta cinco días hábiles.