Al momento

México

Proponen hacer ajustes en la reforma laboral

El Instituto Mexicano para la Competitividad propuso ajustar de nuevo el Artículo 123 Constitucional y la Ley Federal del Trabajo, para consolidar los resultados de la reforma laboral de 2012

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.-
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) propuso ajustar de nuevo el
Artículo 123 Constitucional y la Ley Federal del Trabajo, para consolidar los
resultados de la reforma laboral de 2012.
En
conferencia de prensa para presentar el estudio ?Por una mejor justicia
laboral?, que analiza la experiencia del estado de Chihuahua, el director
adjunto del IMCO, Manuel Molano Ruiz, recordó que las reformas estructurales
?no son una pulserita mágica? y no darán resultados inmediatos.
Sin embargo,
continuó, sí es posible agilizar la mejoría de los resultados, mediante
reformas federales, pero sobre todo locales, porque 90 por ciento de los
asuntos laborales se dirimen en los estados.
Reconoció
también que pese a los cambios de 2012, persisten incentivos para malas
prácticas tanto de abogados, como de empresas e incluso trabajadores, pues ?en
la justicia laboral es todavía frecuente que gane no quien tiene la razón, sino
quien cuenta la mejor mentira?.
Por eso,
luego de estudiar el caso de Chihuahua, donde ya la mayoría de los juicios
laborales son orales y llevan sólo 88 días (merced a una modificación procesal
importante), el IMCO planteó que todos los estados hagan cambios similares para
?aterrizar? la reforma laboral federal.
Molano
Ruiz propuso la creación de un seguro de desempleo que sustituya de forma
paulatina a las indemnizaciones por despido; priorizar los acuerdos antes que
los juicios; invertir en el mejoramiento de las salas donde se dirimen los
asuntos laborales y pasar la justicia laboral al Poder Judicial.
Adelantó
también que en una segunda fase de este estudio, un abogado del IMCO analizará
las maneras de concentrar los procesos, facilitar la notificación electrónica y
monitorear el quehacer de los actuarios para mejorar su eficiencia.
Hizo eco
del caso de Chihuahua, donde mentir a la justicia laboral se ha convertido en
delito penal que se sanciona con 36 horas de arresto inconmutable, con lo cual
se pone fin a las mentiras que abundan en ese terreno.
En la
misma presentación, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, explicó que al
pasar la justicia laboral a los juicios orales se ha logrado hacer más
eficientes los procedimientos, por lo que la Junta Federal de Conciliación en
Hidalgo del Parral comenzará pronto a funcionar con ese mismo esquema, que ya
se aplica en seis ciudades de Chihuahua para los asuntos laborales locales.
El
mandatario estatal expuso que, entre otras cosas, con esto se evita que los
abogados inescrupulosos alarguen artificialmente los asuntos para beneficio propio,
o que los trabajadores lo hagan para obtener enormes cantidades de dinero en
indemnizaciones.
Mediante
estos esquemas se da más certeza a las empresas y más seguridad a los
trabajadores y prueba de ello fue que el año pasado, las inversiones productivas
en Chihuahua alcanzaron mil 600 millones de dólares y el nivel de empleo llegó
a 700 mil personas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), agregó.
A su vez,
el secretario del Trabajo de Chihuahua, Fidel Pérez Romero, entregó una
propuesta al representante de USAID (la agencia de cooperación internacional
para el desarrollo de Estados Unidos), para que con fondos de la Iniciativa
Mérida, se financie lo que falta para modernizar la justicia laboral del
estado.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.