Ciudad de México.- Ante la inminente temporada de siniestros, la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (Profepa) emplazó a los gobiernos de
los estados y del Distrito Federal, a dar respuesta sobre la
recomendación que emitió para fortalecer los programas de combate a
incendios forestales, en el plazo que marca la ley.
En este marco, la Profepa llamó a remitir con oportunidad los
informes correspondientes, que reflejen acciones y avances en el
monitoreo, control, vigilancia y cumplimiento de los avisos de uso de
fuego.
También deberán reportar el cabal cumplimiento a las especificaciones
de los métodos de quema descritos en el anexo técnico, y en caso de que
las autoridades municipales omitan esa obligación, serán sancionadas,
refirió la Profepa en un comunicado.
“Esta Procuraduría vigilará por su parte que todas sus Delegaciones
Federales se integren a cada Comité Estatal de Protección, a fin de
participar activamente en los mismos, sancionando de manera ejemplar a
quien afecte o perturbe de manera grave a los recursos forestales por la
generación de un incendio forestal intencional”, advirtió.
Además recomendó girar instrucciones para organizar y difundir
campañas permanentes de educación y capacitación de medidas para
prevenir y controlar incendios forestales, de conformidad con lo
previsto en el Artículo 123 de la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable.
Ello, anotó, tras las preocupantes cifras difundidas por la Comisión
Nacional Forestal (Conafor), que revelan que durante 2013 ocurrieron 10
mil 406 incendios que arrasaron 413 mil 215.95 hectáreas, de las cuales
93.18 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y
arbustivo, mientras que 6.82 por ciento fue arbórea.
En este contexto, la Profepa, recomendó supervisar que los
particulares lleven a cabo la delimitación del área, a fin de controlar
el fuego en el sitio de quema, con apego a lo establecido en la norma
NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007.
También sugiere incorporar al presupuesto de egresos estatal, un
fondo de recursos económicos que permita allegarse de la infraestructura
para combatir y controlar los incendios forestales, cuando su magnitud
supere la capacidad de los propietarios de los terrenos y de los
municipios.
Refiere que en caso de haber suscrito un Convenio Marco y los Anexos
de Ejecución en materia de incendios forestales, celebrados entre el
gobierno del Estado y la Conafor, se fortalezcan: la planeación
estratégica para la protección contra incendios forestales.
Así como la coordinación interinstitucional, a través del Grupo
Directivo del Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales;
el Mando Unificado; y se establezca un sólo Centro Estatal de Control de
Incendios Forestales donde colabore el Grupo Técnico Operativo para
mejorar la capacidad de respuesta colaborativa.
La recomendación se emite con el propósito de promover el
cumplimiento de la legislación ambiental, estando facultada la Profepa
para llevar a cabo su seguimiento, así como hacerla pública; por lo que
se establece un plazo de 15 días hábiles posteriores a la recepción de
la misma.
Con el mismo fundamento jurídico, se solicita a los Ejecutivos
estatales y el titular de la Jefatura de Gobierno en la ciudad de
México, de ser el caso, a remitir a la Procuraduría ambiental, los
informes que reflejen los avances y las acciones puestas en marcha, a
fin de dar cumplimiento a la recomendación.
De acuerdo con informes de la Conafor, en 2013 las entidades
federativas con mayor número de incendios fueron: Estado de México,
Michoacán, Distrito Federal, Chihuahua, Jalisco, Puebla, Hidalgo,
Chiapas, Oaxaca y Tlaxcala, que representan 82.53 por ciento del total
nacional.
Las estadísticas precisan también que los estados con mayor
superficie afectada fueron: Sonora, Jalisco, Oaxaca, Chihuahua,
Guerrero, Quintana Roo, Chiapas, Durango, Baja California y Baja
California Sur, que representan 75 por ciento del total nacional.LM
Profepa pide a gobiernos responder recomendación sobre incendios
La Profepa llamó a remitir con oportunidad los informes correspondientes, que reflejen acciones y avances en el monitoreo, control, vigilancia y cumplimiento de los avisos de uso de fuego
Fuente: Internet