Redacción.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña Gómez (PRD), presentó una iniciativa que busca expedir la Ley Federal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Desaparición Forzada de Personas. Con la propuesta, se pretende tipificar el delito de Desaparición Forzada, el cual será cometido por cualquier servidor público que realice, ordene, autorice, consienta, tolere o apoye la detención o privación de la libertad de una persona.Además, se sancionará a quien se niegue a reconocer una detención o privación de la libertad, así como a quien omita, oculte o se niegue a dar información sobre el hecho o el paradero de la víctima.En este sentido, se plantea que aquel servidor público que cometa el delito de desaparición forzada, se impondrá una pena de 20 a 50 años de prisión, así como de 4 a 8 mil días de multa y la inhabilitación definitiva e inconmutable para ejercer función pública en cualquiera de sus niveles. De igual forma, se plantea sancionar al agente del Ministerio Público o cualquiera de sus auxiliares que obstruya, retrase u omita una investigación, con una pena de tres a cinco años de prisión, multa de 300 a 500 días multa e inhabilitación definitiva e inconmutable para ejercer la función pública en cualquiera de sus niveles.Las penas se agravarán si la víctima es periodista o defensora de derechos humanos, así como cuando la desaparición forzada se ejecute como consecuencia de una práctica policial en la investigación o persecución de algún delito o si la víctima se encuentre en una situación de vulnerabilidad.JE
Presentan iniciativa en el Senado para expedir la Ley Contra la Desaparición Forzada de Personas
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña Gómez (PRD), presentó una iniciativa que busca expedir la Ley Federal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Desaparición Forzada de Personas.
Fuente: Internet