México.- El
gobierno de México armoniza su regulación sanitaria con las mejores
prácticas internacionales para reforzar la prevención de enfermedades y
elevar la calidad de vida de sus habitantes, aseveró el titular de la
Cofepris, Mikel Arriola.Ante la comisionada de la
Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA por sus
siglas en inglés), Margaret Hamburg, detalló los avances de la agenda
sanitaria internacional y destacó que México cuenta con una comisión
ágil y eficiente en el cuidado de la salud humana.Durante
el encuentro en el Instituto de Medicina de Washington, el titular de la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
(Cofepris) hizo una amplia exposición sobre las acciones mexicanas en
materia regulatoria y de vigilancia sanitaria.Bajo el
título “Construyendo puentes para aumentar la prevención de
enfermedades”, destacó que al atender las recomendaciones de las
organizaciones Mundial de la Salud (OMS) y para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE), el gobierno del presidente Enrique Peña
Nieto armoniza el marco regulatorio con las mejores prácticas del mundo
con tres objetivos claros.El primero es lograr el acceso
efectivo de la gente a productos farmacéuticos innovadores y genéricos
seguros, de calidad y a menor precio; el segundo, mejorar la calidad de
los servicios de salud, y el tercero, reforzar la prevención de riesgos y
enfermedades crónicas.En ese sentido, subrayó que el
cambio de paradigma en la gestión de la Cofepris, reconocida el año
pasado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como una
agencia reguladora de referencia continental, ya beneficia a la salud
humana y la competitividad económica del país.Entre estos
beneficios enumeró el acceso de los pacientes a terapias innovadoras, lo
que significa aumento de su expectativa y calidad de vida, detalló
según un comunicado.También señaló ahorros de hasta 70 por
ciento en el gasto de fármacos con la aprobación expedita de genéricos
para las familias y el sector salud; incremento de la competencia en la
industria farmacéutica, que genera competitividad del sector y menores
precios en el mercado.Así como mayor presencia de México
en el mundo, con una Cofepris que aprueba registros sanitarios
reconocidos ya en otros países latinoamericanos, como Colombia, El
Salvador y Ecuador, lo que le permite a éstos reducir sustancialmente
los gastos en medicamentos.Mikel Arriola Peñalosa también
acordó con la comisionada de la FDA estrechar la cooperación; ambos
funcionarios coincidieron en que es indispensable fortalecer las
acciones preventivas de los dos países ante la globalización de los
riesgos sanitarios.LM
Presenta Cofepris a la FDA avances de la agenda sanitaria de México
El gobierno de México armoniza su regulación sanitaria con las mejores prácticas internacionales para reforzar la prevención de enfermedades y elevar la calidad de vida de sus habitantes
Fuente: Internet