Al momento

México

PRD propone exentar de IVA a internet

?El coordinador perredista en el Senado, Carlos Navarrete Ruiz, presentará el martes una iniciativa para que se elimine cualquier impuesto por el uso de los servicios de acceso a la red

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- El coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete Ruiz,
presentará el próximo martes ante el pleno de la Cámara Alta una iniciativa
para que se elimine cualquier impuesto por el uso de los servicios de acceso a
Internet,  a través de una red fija o móvil, con el fin de impulsar el
desarrollo del país en todos los aspectos.

En esta iniciativa, donde el presidente de la Comisión de
Ciencia y Tecnología, el perredista Javier Castellón Fonseca es coautor, Carlos
Navarrete considera urgente eliminar cualquier gravamen a Internet, ya que
“lamentablemente” México tiene una tasa impositiva muy alta para este servicio,
sólo por concepto de IVA se paga 16 por ciento y en algunos casos hasta el 19.

Detalló que de acuerdo a la Organización para la Cooperación
y Desarrollo Económicos  (OCDE) en México los servicios de Internet son
cinco veces más caros y 60 por ciento más lentos que en el resto de los países
que la integran.

“Esta situación afecta entre otros temas, la competitividad
del país, ya que hoy día el acceso a la red  es un insumo básico para la
productividad”, dijo.

En un comunicado, Navarrete indicó que según datos de la
Asociación Mexicana de Internet, A.C. (AMIPCI), en México existen 30.6 millones
de usuarios de esta red, incluso, un análisis realizado por  Koutrompis de
22 países de la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica
(OCDE), encontró que una penetración de la banda ancha del 1% lleva a un
aumento en el crecimiento económico de 0.025%.

También dijo que de acuerdo al Banco Mundial, en las
economías de alto ingreso, cada punto porcentual de penetración de banda ancha
conlleva a 0.121 puntos porcentuales adicionales de crecimiento del Producto
Interno Bruto; lo anterior da cuenta que el uso de Internet es hoy en día parte
fundamental de la estructura de comunicaciones de cualquier país, comparable
con la red de carreteras, la electricidad, el teléfono.

Además de medir el impacto sobre el desarrollo económico,
varios estudios también han estimado el efecto del despliegue de la banda ancha
sobre la creación de empleos; sin embargo, y pese a la importancia de esta
nueva forma de comunicarnos, “en México los retos aún son enormes y los avances
insuficientes, aún no se logra hacer llegar este servicio a un importante
sector de la población”, lamentó.

Ante ello, Navarrete propuso hacer de esta herramienta una
palanca clave para promover el desarrollo económico.

Por lo que es impostergable legislar para que se elimine
cualquier impuesto al uso de Internet y que tenga como fin inhibir el
desarrollo de nuestro país.

Criticó que debido a la serie de gravámenes por el uso de
esta tecnología, el número de usuarios es menor y no está evolucionando al
ritmo que el entorno mundial establece, “es preocupante observar como países
con similar nivel de desarrollo al nuestro han evolucionado más rápidamente en
sus indicadores y nuestro país sigue simplemente igual”.

Abundó que aunque en 2009 se logró la eliminación del
impuesto a los servicios de Internet, gracias en gran medida al movimiento 
que  se gesto a través de las redes sociales #internetnecesario, “debemos
avanzar más en este sentido y por tanto  eliminar cualquier carga a este
servicio fundamental”.

La desgravación de este servicio, agregó, contribuiría a la
reducción de la brecha digital y significaría un importante avance a la
consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

“La política impositiva en México para el sector
telecomunicaciones ha impactado de manera importante el desarrollo y adopción
de servicios de Internet, dificultando por tanto alcanzar los objetivos del
gobierno asociados a la disminución de la brecha digital como los establecidos
por el Ejecutivo Federal en su  Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012”,
enfatizó.

El proyecto de decreto adiciona una fracción V al artículo
2º A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, establece que se aplicará la
tasa cero por ciento a los servicios de acceso a la web,  a través de una
red fija o móvil, consistente en todos los servicios, aplicaciones y contenidos
que mediante dicho acceso a Internet se presten a través de una red de
telecomunicaciones.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.