Ciudad de México.- La economista María del Carmen Hernández planteó fortalecer el Programa Oportunidades para abatir los niveles de marginación y que exista un arbitraje de todos los beneficiarios para que sólo reciban los recursos quienes los necesitan.Hernández Eguiarte ganó el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado 2013 que otorga el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la categoría de Maestría del Área de Ciencias Sociales y Administrativas.La estudiante de Doctorado de la Escuela Superior de Economía fue galardonada por la tesis titulada ?La pobreza en México y análisis de elementos básicos del Programa Oportunidades?.En el trabajo se señala que ese mecanismo de apoyo no ha logrado su objetivo porque está desarticulado de otros similares encaminados a lograr mejores niveles de bienestar de más mexicanos.?De acuerdo con datos de 2012 en el país hay más de 60 millones de pobres y lo que tratamos es disminuir esa magnitud de la pobreza para que cada vez más una mayor cantidad de mexicanos puedan tener niveles aceptables de bienestar?, explicó en un comunicado.La economista observó que las cifras de pobreza crecen aun cuando aumenta el gasto social destinado a combatir ese problema, ante lo cual analizó los microdatos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) e hizo una comparación del perfil socioeconómico de los pobres con los estudios de 2000 y de 2010.?Esperaríamos que existiera un comportamiento contrario entre la tasa de crecimiento del gasto y la tasa de crecimiento de la pobreza; es decir a mayor gasto se esperaría una reducción de las cifras de pobreza?, planteó.Consideró que el Programa Oportunidades debe aplicarse en los municipios o localidades con más marginación y subrayó la importancia de que exista un arbitraje de todos los beneficiarios para que sólo reciban los recursos quienes los necesitan.Los resultados del trabajo de investigación se presentaron ante autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para mostrar el impacto que la ciencia aplicada y las herramientas matemáticas pueden tener en la resolución del problema de la pobreza.Destacó que se aprovechó la relación que generan los convenios entre el IPN y la Sedesol para presentar los resultados en la primera y segunda Mesas Analíticas del Presupuesto de Egresos para 2012 y 2013, principalmente sobre la Cruzada Nacional contra el Hambre.Según la investigadora, ?las autoridades de la Secretaría se interesaron en la investigación y se programaron una serie de reuniones con subdirectores para aportar elementos que traten de hacer más eficiente? ese instrumento.YRM
Plantea economista fortalecer el Programa Oportunidades
El Programa Oportunidades debe aplicarse en los municipios o localidades con más marginación
Fuente: Internet