Al momento

Justicia

Piden a la Suprema Corte preservar prisión preventiva oficiosa en delitos graves

De lo contrario saldrían de prisión más de 60 mil personas procesadas por estos delitos, aunado a que se mermaría la autonomía del Estado, su seguridad y la justicia penal del país

Piden a la Suprema Corte preservar prisión preventiva oficiosa en delitos graves
Línea Directa | En este llamado se unen las 32 fiscalías generales de justicia de los estados y la Fiscalía General de la República (FGR), quienes conformaron la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia

México. Esta sería la tercera ocasión que la Fiscalía General de la República (FGR) pide a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) preservar la prisión preventiva oficiosa en delitos graves. Se considera como delitos graves el secuestro, feminicidio, homicidio, desaparición forzada, entre otros.

El exhorto es para que reconsidere el criterio mediante el cual se pretende modificar la prisión preventiva justificada en beneficio de personas procesadas, es decir sin sentencia, por la presunta comisión de delitos graves, en caso de que el acusado lo solicite mediante un amparo.

Te puede interesar leer: Claudia Sheinbaum anuncia consolidación de la Guardia Nacional como parte de la Sedena

De lo contrario se lanzó la advertencia que saldrían de prisión más de 60 mil personas procesadas por estos delitos, aunado a que se mermaría la autonomía del Estado, su seguridad y la justicia penal del país.

“Se determinó por unanimidad, que debe  preservarse la Soberanía Nacional y la Supremacía Constitucional, en  su aplicación puntual, ya que de lo contrario se mermaría la autonomía del Estado Mexicano, su   seguridad y la justicia penal en el país, al desconocer a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que es la que regula la existencia misma, así como las atribuciones de la propia Suprema Corte”, informó este domingo la FGR, en el comunicado 321/24.

Precisar que en este llamado se unen las 32 fiscalías generales de justicia de los estados y la Fiscalía General de la República (FGR), quienes conformaron la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), la cual se llevó a cabo este 21 de junio a puerta cerrada.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Perla Rodríguez Contreras

Perla Rodríguez Contreras

Editor de Contenidos

Perla Rodríguez Contreras

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.