México.- El presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Antonio Bucio Mújica, lamentó que en México continúen las distinciones, restricciones y actos discriminatorios contra las personas en el sector salud.Durante su participación en el primer foro nacional parlamentario “Legislar sin discriminación”, organizado por las comisiones unidas de Atención a Grupos Vulnerables; para la Igualdad de Género, y Derechos Humanos del Senado, el funcionario destacó que fenómenos como la esclavitud, la negación de derechos y libertades a las mujeres, o estereotipos contra las personas con discapacidad, son formas de discriminación que aún hoy día permanecen.”Vivimos en el país que ha incorporado los tratados internacionales y el principio pro persona a la Constitución, en el país cuyo párrafo tercero del artículo primero constitucional, dice que todas las autoridades en el ámbito de su competencia, tienen la obligación de proteger, de respetar y de promover los derechos humanos legalmente reconocidos.”Y vivimos también en el país que dejó morir a la puerta de un hospital a un jornalero agrícola hace unos pocos días, en supuesto cumplimiento de la norma de ese centro de salud”, agregó.Bucio Mújica, resaltó que el caso del jornalero José Sánchez, que murió a las puertas de un hospital en Sonora, demuestra que en el país permean las distinciones, las restricciones y las exclusiones, “los tres adjetivos que utiliza la Constitución para definir a la discriminación o los actos discriminatorios”. Ante ello exhortó al Senado aprobar a la brevedad la reforma constitucional que le remitió como minuta la Cámara de Diputados, para prevenir la discriminación en el país.JE
Persiste discriminación en sector salud: Conapred
El presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Antonio Bucio Mújica, lamentó que en México continúen las distinciones, restricciones y actos discriminatorios contra las personas en el sector salud.
Fuente: Internet