México.- A través de redes sociales la cadena comercial Sears fue señalada de hacer llamadas intimidatorias a sus clientes.
El usuario de Twitter Angel Tello, compartió el número de teléfono del que ha estado recibiendo dichas llamadas, las cuales, asegura que son basadas en amenazas para que pague en un plazo de 24 horas su adeudo con la tienda.
“Me estás llamando de este número para gestionar mi pago, con amenzas y dándome plazo de 24 horas, además de estar ofendiendo, agrediendo. ¿Cómo le hacemos?”, posteó el usuario en su red social donde etiquetó a Sears México.
Sears, respondió al usuario: mándanos un Mensaje Directo y daremos seguimiento a cualquier duda o situación que tengas. Te responderemos lo más pronto posible”.
¿Qué hacer para acabar con este tipo de llamadas?
Ya sea para ofrecerte una nueva tarjeta de crédito, o para cobrarte una deuda, como es este caso con Sears, las llamadas telefónicas con este tipo de pretextos no pueden durar para toda la vida.
Puedes leer también: Otro golpe al ‘huachicol’: Aseguran toma clandestina de Pemex y 32 mil litros de diésel robado
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tiene una herramienta para evitar la fastidiosa práctica de las instituciones financieras de acosar a sus usuarios con llamadas y otra para denunciar malos tratos.
Se trata del Registro Público de Usuarios (REUS) y el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO), uno es para que no recibas ofertas y publicidad en tu teléfono y la otra para denunciar malos tratos en el cobro de deudas.
Así funcionan
El REUS es un registro para los mexicanos que no quieren recibir ningún tipo de promoción ni publicidad de instituciones financieras.
Hay tres formas de incorporar un número al registro: de forma presencial, yendo a una subdelegación de la Condusef en el país; por teléfono ( al 01800 999 80 80 en todo el país o al 53400 999 en Ciudad de México); o en la página de la comisión (que puedes consultar aquí).
Para registrarte solo debes aportar estos datos: dos números telefónicos particulares (uno fijo y otro móvil), dos números telefónicos laborables (uno fijo y otro móvil) y un correo electrónico.
La Condusef recibe la información y tiene hasta 45 días naturales para agregarte en el registro, pero la mala noticia es que la inscripción es válida por únicamente dos años.
Te puede interesar: ¿Te interesa? Crédito diez Mil de Fonacot sigue vigente; checa los requisitos
¿Y si siguen las llamadas? Los usuarios pueden quejarse ante la Condusef, que tras una evaluación del caso podría sancionar a la institución financiera por violar el derecho a la privacidad.
La otra herramienta para denunciar a los despachos de cobranza, REDECO, es digital.
Los usuarios que quieran presentar una queja deben entrar a la página de internet (este es el link), llenar un formulario y después dar seguimiento al proceso.
Para presentar la queja es necesario tener estos datos: sector financiero, entidad financiera, tipo de producto, por quién fue realizada la cobranza, medio por el que se realizó la cobranza, razón por la cual se está quejando.
La Condusef puede sancionar a estas instituciones si detecta que viola alguna de las normas que las regulan, algunas como:
- Identificarse plenamente
- Dirigirse al deudor de manera respetuosa
- Comunicarse o presentarse sólo entre las 7 de la mañana y hasta las 22 horas
- No utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a las de instituciones públicas
- No amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda
- No realizar gestiones de cobro a terceros
- No enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales
- No recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo, entre otros
Además, el Redeco permite al usuario consultar cuáles son los despachos de cobranza contratados por las entidades financieras.