Guadalajara.-
El bajo rendimiento escolar puede indicar problemas cerebrales y emocionales,
por lo que debe ser motivo de alerta para los padres y es importante
identificar los factores por los que el niño no aprovecha la escuela, afirmó la
psicóloga del IMSS en Jalisco, Esmeralda Yelisse García Ortega.
La
experta señaló que ante un problema de aprendizaje o bajo rendimiento escolar,
es necesario descartar en principio alteraciones neurológicas que pudieran
haber surgido desde el nacimiento.
Así como
lesiones cerebrales producidas incluso por algún accidente o caída,
hiperactividad, o bien si está rebasado por problemas emocionales, dijo la
especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco.
Insistió
en que los problemas escolares representan un foco de alerta para los padres
sobre alguna causa anómala que le impide al niño aprovechar y aprender
adecuadamente, sobre todo si son repentinos, es decir, que el menor de un
momento a otro empieza a desinteresarse o a bajar su nivel
?Hay que
ver los antecedentes de ese cambio, si el niño tuvo un accidente y se golpeó la
cabeza vamos a ver si hubo una lesión cerebral, primero descartar lo médico, si
es hiperactivo, tiene problemas familiares o incluso está siendo víctima de un
abuso que repercuta en ese cambio de humor reflejado en sus calificaciones?.
Dijo que
una vez que se descarta un problema cerebral o incluso auditivo o visual y se
corrobora el coeficiente intelectual del infante, se debe buscar si el niño
está distraído o estresado por situaciones familiares o externas.
Incluso,
mencionó, si se siente sobreexigido por sus padres u otras personas, quienes
constantemente le piden calificaciones altas o lo comparan con otros niños lo
que les genera una carga emocional con repercusiones negativas en su
aprovechamiento escolar.
Comentó
que para eficientar el proceso de aprendizaje en el infante se debe en
principio aumentar su autoestima, felicitarlo y destacar constantemente sus
logros, además de estimularlo y ofrecerle un ambiente relajado sobre todo al
realizar sus tareas académicas.
?Es más
importante el reforzamiento de la autoestima y el aprendizaje con comprensión,
que obligarlo a la obtención del 10; cuando hagamos la tarea debemos
identificar lo que se le facilita y empezar con esa área para subir su
autoestima al ver que sí puede y se motive a hacer otras cosas que representen
retos?, apuntó García Ortega.
Resaltó
que es indispensable que los padres reconozcan las capacidades de cada miembro
de la familia y recomendó identificar el canal de aprendizaje del niño, es
decir si utiliza con mayor predominio alguno de los sentidos para este proceso
ya sea la vista o el oído y por esta vía reforzar los conocimientos y la
memoria.
Otra
recomendación importante, indicó García Ortega, es que el niño haga su tarea
después de haber comido sus alimentos y descansado un rato, con el fin de que
el cerebro se encuentre relajado y pueda estar más apto para la retención y
análisis.
Sugirió
no premiar a los niños por estudiar y cumplir con sus tareas dado que es parte
de las actividades establecidas en su proyecto de desarrollo y básicamente son
para su propio beneficio, por lo que es mejor felicitarlos por sus logros e
impulsarlos a no darse por vencidos o frustrarse con asignaturas que les representen
mayor reto.IN
Padres deben estar alerta por bajo rendimiento escolar en niños
Ante un problema de aprendizaje o bajo rendimiento escolar, es necesario descartar en principio alteraciones neurológicas que pudieran haber surgido desde el nacimiento
Fuente: Internet