Al momento

México

Padres de Familias mayahablantes deben enseñar esa lengua a hijos

La directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, Elizabeth Gamboa Solís, pidió a los padres de familia mayahablantes enseñar a sus hijos esa lengua sin temor a que sean víctimas de discriminación o maltrato

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Redacción.- La directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, Elizabeth Gamboa Solís, pidió a los padres de familia mayahablantes enseñar a sus hijos esa lengua sin temor a que sean víctimas de discriminación o maltrato, a fin de evitar su pérdida.En el anuncio de los festejos por el Día Internacional de la Lengua Materna, a celebrarse el próximo viernes 21, señaló que aunque 58 por ciento de la población yucateca dice ser mayahablante, dominan esa lengua los adultos y adultos mayores.Por el contrario, lamentó, los niños no la practican, razón por la que insistió en que no se pierda la lengua, porque ello significa también perder la identidad como pueblo.Les pedimos no tengan miedo, sino por el contrario, recuerden que la lengua maya y sus hablantes tienen todo el respeto que la ley les confiere.Gamboa Solís admitió que pese a esa garantía del Estado, hay riesgos de perder, además de la lengua, tradiciones y costumbres propias de las comunidades mayas, como los gremios, por lo que se debe trabajar para revitalizarlo.A su vez, se describió como víctima de esa negativa de los padres a enseñar a sus hijos el idioma maya, cuando ?debe de ser un orgullo y un privilegio hablar esta lengua?, la cual es demandada por ciudadanos de diversos países que llegan a Yucatán para conocerla.Este, insistió, ?debe de ser un trabajo de papá y mamá, sólo de esta manera podemos garantizar la permanencia de la lengua maya, la segunda en importancia en el país?.Respecto a los festejos por el Día Internacional de la Lengua Materna ?Uáamk´iinal Maaya T´aan-, adelantó que se desarrollará del 21 de febrero al 21 de marzo y concentrará más de 155 actividades en los 10 municipios con mayor presencia de mayahablantes de Yucatán.Entre las actividades sobresale la presentación de un glosario para médicos sobre las palabras mayas de mayor uso en la consulta, muestras gastronómicas.También se presentará un trabajo videograbado entre lingüistas sobre el futuro de la lengua maya, así como obras de teatro y programas radiofónicos sobre el rubro.JE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.