Al momento

México

Migrantes en México, víctimas del crimen: ONU

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Navi Pillay, denunció los desafíos que enfrenta la protección de estas garantías en diversas partes del mundo

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

?Ginebra.- La Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH) , Navi Pillay, denunció hoy los desafíos que enfrenta la protección de estas garantías, entre los que citó la situación de los migrantes en México.
Al abrir en Ginebra la décimo séptima sesión del Consejo de Derechos Humanos, Pillay citó diversos ejemplos que dan cuenta de la situación actual del respeto a las garantías individuales en diversas partes del mundo.

Respecto a la situación en México, que calificó como ‘preocupante’, dijo que los migrantes son blanco de un gran número de asesinatos y secuestros perpetrados por el crimen organizado.

Respecto a las revueltas de la denominada ‘Primavera árabe’, condenó ‘la brutalidad y la magnitud de las medidas adoptadas por los gobiernos de Libia y ahora de Siria, pues han sido especialmente perturbadoras por su desprecio de los derechos humanos básicos’.

Reiteró su petición al gobierno de Siria para que permita la entrada de la misión investigadora designada por el Consejo de Derechos humanos para evaluar en el terreno las denuncias de masacres y serias violaciones contra manifestantes pacíficos.

Por otra parte, destacó el informe del panel del secretario general sobre Sri Lanka que concluye que hay denuncias creíbles sobre serias violaciones cometidas tanto por el ejército de Sri Lanka como por los Tigres Tamiles en la secuela final del conflicto.

Hizo un llamado al gobierno de Sri Lanka a investigar estas violaciones y le exhortó a seguir las recomendaciones del panel.

Además, mostró su apoyo ‘absoluto’ a la recomendación de establecer un mecanismo internacional para monitorear las investigaciones sobre violaciones a derechos humanos efectuadas a nivel nacional, como la solicitada por el Consejo para Sri Lanka.

En relación con Uruguay, Pillay lamentó que la cámara baja del parlamento no derogara la llamada Ley de Caducidad de 1986 que escuda a los perpetradores de crímenes internacionales cometidos durante la dictadura militar.

La también denominada ‘Ley de Impunidad’ impide juzgar a los militares que cometieron crímenes de lesa humanidad durante la dictadura.

Pese a todo, Pillay enfatizó que ‘los sospechosos de delitos graves no pueden escapar de la justicia, como se demostró la semana pasada con la detención de Ratko Mladic en Serbia y Munyagishari Bernard en la República Democrática del Congo’.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.