Al momento

México

México y 11 países anuncian acuerdo comercial sobre la Alianza Transpacífica

Los negociadores reunidos en Atlanta resolvieron el fin de semana los últimos escollos pendientes.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- El día de hoy, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo
Villarreal, y sus homólogos de los países que integran el Acuerdo de
Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) anunciaron en
Atlanta, Georgia, la conclusión de las negociaciones de este ambicioso
acuerdo comercial.
El desenlace de la negociación, dijo el Secretario, fue posible
gracias a la voluntad política, pragmatismo y flexibilidad de cada una
de las partes involucradas en la negociación.
El titular de la Secretaría de Economía señaló que México y las 11
contrapartes del TPP hicieron historia al concluir un acuerdo con un
nivel de ambición, amplitud y estándares nunca antes alcanzados. El TPP
será, sin duda, un modelo de negociación para futuros acuerdos
comerciales y pone a México a la vanguardia en la materia.
Para México, el Acuerdo es de suma relevancia dado que abre nuevas
oportunidades de negocio para el sector productivo mexicano en seis
mercados de Asia-Pacífico (Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelandia,
Singapur y Vietnam), la región que registrará el mayor crecimiento
económico en los próximos veinticinco años. 
Además, el TPP fortalece la integración de las cadenas productivas de
México, Estados Unidos y Canadá, contribuyendo a la meta de convertir a
América del Norte en la región más competitiva del mundo. Por otro
lado, consolida el acceso preferencial a los mercados de Chile y Perú,
socios comerciales prioritarios de México en América Latina; y
profundiza las preferencias de acceso al mercado de Japón.
Ildefonso Guajardo Villarreal enfatizó que como resultado de arduas
negociaciones, México logró los balances adecuados entre los intereses
ofensivos y las sensibilidades en áreas como la cadena
autopartes-automotriz, textil-vestido y productos agropecuarios como,
arroz, productos cárnicos, y el sector lácteo.
Igualmente, hizo hincapié en que el cierre de la negociación fue
posible gracias al acompañamiento por parte de las dependencias
federales involucradas en la negociación y las consultas permanentes con
representantes de los sectores productivos mexicanos, a través del
llamado ?cuarto de junto?.
Los 11 países que también forman parte del TPP representan casi tres
cuartas partes (72%) del comercio exterior de México, y son el origen de
más de la mitad (55%) de la inversión recibida por el país desde 1999.JE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.