Al momento

México

México propone iniciar proceso para tratado de desarme nuclear

Inicia un proceso para la eliminación total de todo tipo de armamento nuclear

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- El Gobierno de México, anfitrión de la II Conferencia Internacional sobre el
Impacto Humanitario de las Armas Nucleares, propuso hoy iniciar un proceso
diplomático a escala global orientado a lograr un “instrumento vinculante” para
la eliminación total de ese tipo de armamento, informó hoy la cancillería
mexicana.El embajador Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario de
Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, enfatizó
al clausurar la Conferencia que “ha llegado el momento para materializar los
esfuerzos encaminados a lograr el desarme nuclear”.Ante representantes
de 146 países, 119 organizaciones civiles y 10 organismos internacionales,
México presentó en Nuevo Vallarta, estado occidental de Nayarit, un documento de
conclusiones que será el punto de partida para materializar los esfuerzos
encaminados a la eliminación total de las armas nucleares.El embajador
puntualizó que la Conferencia convocó a todos los países a comenzar “un proceso
diplomático que tenga como objetivo la eliminación total de las armas
nucleares”.De acuerdo con Gómez Robledo, este proceso “nos debe llevar
al compromiso para alcanzar los estándares y normas internacionales a través de
un instrumento legalmente vinculante para todos”.”Este proceso
diplomático debe incluir un calendario específico para definir los foros más
apropiados para nuestro fin, y ser un marco sustancial y claro que haga del
impacto humanitario la esencia de los esfuerzos del desarme”, abundó.”La
Conferencia ha marcado un punto de no retorno en los esfuerzos internacionales
hacia el desarme nuclear”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores
(cancillería).Además, el Gobierno mexicano expresó su beneplácito por la
iniciativa de Austria para ser la sede de la III Conferencia Internacional sobre
el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares, lo que ratifica el nuevo impulso
de la comunidad internacional para lograr esta meta.Durante las sesiones
de esta Conferencia, expertos nacionales e internacionales demostraron los
efectos letales y nocivos que tendría la detonación de cualquier arma nuclear
“en la salud pública, el cambio climático, la seguridad alimentaria, el
desarrollo, el crecimiento económico y el desplazamiento de las poblaciones,
entre otros”.Asimismo, recordaron que este 14 de febrero se conmemora el
47 aniversario de la apertura a firma del Tratado de Tlatelolco, instrumento que
permitió alcanzar pasos importantes en la meta por la seguridad nuclear del
mundo.”Con este Tratado, América Latina y el Caribe se consolidó como la
primera zona densamente poblada libre de armas nucleares en el mundo. Este logro
le valió al diplomático mexicano Alfonso García Robles el Premio Nobel de la Paz
en 1982″, recordó al cancillería.Entre las grandes ausencias en la
reunión de Nuevo Vallarta figuran las cinco grandes potencias nucleares, China,
Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia, que rechazaron la invitación que
les hizo México para la cita, como sucedió hace un año en Oslo.Según
datos mencionados en el encuentro, en la actualidad nueve países gastan más de
100.000 millones de dólares anuales en armas nucleares, y que el solo hecho de
poseerlas y mantenerlas conlleva graves consecuencias humanitarias.Se
estima que China, Corea del Norte, Estados Unidos, Francia, India, Israel,
Pakistán, Reino Unido y Rusia poseen aproximadamente 17.300 armas nucleares.LM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.