Al momento

México

Más de la mitad de los mexicanos prefieren el Home Office; si no hay, renuncian

Resultados de una encuesta por OCC Mundial informa que entre los mexicanos el 55% optarían cambiar de empleo a una de esquema híbrido u home office.

| Internet

Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News

México.- Una de las consecuencias que ha dejado la pandemia del Covid-19 es la tendencia del home office o el modelo híbrido que muchas empresas han ido adoptando. Las personas ahora buscan esos espacios o esquemas laborales. Tanto que más de la mitad de los mexicanos preferirían renunciar sin este esquema.

Según el Termómetro Laboral de la bolsa de trabajo en línea OCC Mundial revela que en una encuesta realizada los trabajadores mexicanos tienen un punto de vista positivo de ese cambio en el trabajo.

“El 55% de las personas que participaron en la encuesta aseguran que estarían dispuestos a renunciar, siempre y cuando tengan otra opción de trabajo. Por ello, esperarían el tiempo necesario, pero buscarían otras opciones y a la primera oportunidad cambiarían de trabajo”, detalla la publicación.

El 21% de los encuestados (gente de mayor edad) coinciden que se quedarían en su posición actual a pesar de no tener un esquema híbrido, pero no pondría condiciones y se adaptaría a lo que la empresa establezca.

Mientras que el 24% restante dicen que conseguir un empleo es complicado actualmente, y no descartarían la opción del home office si se les llegara a presentar una mejor oportunidad laboral, por lo que no descartan la opción de cambiar de trabajo.

¿El home office aumenta la productividad?

La firma internacional de servicios profesionales PriceswaterhouseCoopers (PwC) arrojó que el 58% de los empleados experimentó un incremento de productividad cuando trabajaron desde casa durante la pandemia.

A su vez que señala que tal esquema permite a los trabajadores ahorrar hasta cinco horas diarias en traslados a la oficina; ofrecer mayor puntualidad al inicio de operaciones, optimizar algunos procesos y crear espacios para generar propuestas laborales innovadoras.

“La normalidad pospandemia ha sido un gran reto para todo el mundo, en especial para las empresas, ya que la mayoría cambió su forma de trabajar, sus instalaciones y hasta su cultura organizacional, adaptándola a las medidas de seguridad necesarias”, apunta OCC Mundial.

Fuente: Internet

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.