Estados Unidos.- Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) se han convertido en una opción muy atractiva de inversión entre los mexicanos, ya que su nivel de seguridad y rentabilidad permite preservar la cultura del ahorro y adquirir una responsabilidad económica de cara al futuro.
Estos instrumentos financieros cuentan con el respaldo del gobierno, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que incrementa la confianza de los inversores y atrae cada vez a más personas. Sin embargo, siempre existe la duda de si un mexicano que resida en Estados Unidos también puede sacar provecho de este instrumento financiero.
Te puede interesar: Cetes: ¿Cómo abrir una cuenta para niños y cuáles son sus beneficios?
¡La respuesta es que sí!, pues desde 2021 se abrió la posibilidad de que los mexicanos que residen en el extranjero puedan abrir una cuenta de Cetes Directo, quienes de esta manera pueden multiplicar el fruto de su trabajo además de crear un patrimonio en el país mexicano.
¿Cuáles son los requisitos para abrir una cuenta en Cetes Directo e invertir desde EU?
-Ser de nacionalidad mexicana y mayor de 18 años. En caso de ser extranjero será necesario contar con residencia fija en México y tener el documento que apruebe su estancia legal en el país (FM2 o FM3).
-Número de tarjeta de débito o CLABE interbancaria de una cuenta bancaria de la cual sea titular. La cuenta deberá ser de una Institución Bancaria con domicilio en territorio nacional.
-Tener a la mano CURP (Clave única de Registro de Población) y RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
Sigue más noticias como esta en nuestra sección México
Una vez que se reúna la documentación necesaria, se debe abrir una cuenta para invertir en Cetes desde Estados Unidos o cualquier otro país visitando el sitio www.cetesdirecto.com. Luego hay que elegir la opción “Abre tu cuenta” y proporcionar la información conforme el sistema lo solicita.