Al momento

SUPREMA CORTE

¡Llegó el Grinch! SCJN dice NO a nacimientos navideños en espacios públicos

La creación del nacimiento de atribuye a San Francisco de Asís, hace poco menos de 800 años en Italia

¡Van con todo! SCJN lanza sentencia contra 'Nacimientos navideños' en espacio público
Cortesía | ¡Van con todo! SCJN lanza sentencia contra 'Nacimientos navideños' en espacio público

México.- Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presentará el próximo mes de noviembre ante la Primera Sala, un proyecto de sentencia contra los nacimientos navideños en zonas públicas.

Este proyecto de carácter de sentancia se considera “hostil e indiferente frente a cualquier otra concepción religiosa o de conciencia” mismo que se llevará a cabo el 6 de noviembre, así lo mencionan.

Te sugerimos: ¡Mañana no hay clases! El fin de semana largo llega, así que ánimo, hoy debes ir alegre a la escuela

A pesar de que la neutralidad del Estado mexicano dispone (entre muchas otras) que toda autoridad ha de ocuparse de evitar la imposición de ciertas ideas o dogmas de unas personas sobre otras; y, por el contrario, ha de preocuparse por garantizar el ejercicio libre de cualquier religión, por lo que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá de la Suprema Corte de Justicia de la Nación lanzará un proyecto para determinar si “colocar dichos elementos en espacios públicos es violatoria de la libertad religiosa, y de los principios constitucionales del Estado laico y el principio de igualdad y no discriminación”. 

Por otro lado, la propuesta menciona que se debe estrictamente ordenar a que “se abstenga en el futuro de erogar recursos públicos, en ejercicio de sus atribuciones legales y constitucionales, para la colocación de símbolos, en espacios públicos que hagan alusión a una convicción religiosa específica, como los nacimientos navideños”, menciona el funcionario de la nación.

Sin embargo, en Yucatán ya se han presentado inconformidades en contra de “la escenificación del nacimiento de Cristo”, por lo que se presenta un amparo que dice lo siguiente:

“Mediante la instalación de la escenificación del “Nacimiento de Cristo” en un espacio público con recursos del erario municipal privilegió o consideró superior la religión cristiana sobre el resto de las concepciones de pensamiento o de conciencia”, se lee.

La creación del nacimiento de atribuye a San Francisco de Asís, hace poco menos de 800 años en Italia.

El inicio de esta representación, constaba de un tamaño natural, es decir, con personas y animales de carne y hueso. La práctica se fue extendiendo en toda Europa, principalmente en centros religiosos; alrededor del siglo XV comenzó a utilizarse pequeñas figuras representativas, fue entonces que los fieles cristianos comenzaron a montar sus propios pesebres en sus hogares.

De acuerdo con informess del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, en México comenzó a principios de la conquista como práctica y estrategia.

Fuente: Línea Directa.

Fotografía de perfil de Ignacio Aguirre

Ignacio Aguirre

Editor de ContenidosReportero

Ignacio Aguirre

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.