Villahermosa.- El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador
exhortó a sus seguidores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a no perder
la esperanza y a asimilar que la tarea que realizarán como político
rendirá frutos, sobre todo porque lucharán por causas justas y con ello
encontrarán la felicidad.
Deben asimilar que se puede ser feliz buscando la
felicidad del prójimo y “vamos a asimilar ese proceder como una forma de
vida. Y eso es lo fundamental”, dijo.
López Obrador tomó la protesta a la nueva dirigencia
estatal de Morena, encabezada por el ex diputado local, ex alcalde de
Comalcalco y ex líder estatal del PRD, Javier May Rodríguez, en comicios
organizados por el delegado nacional de Morena, Andrés Manuel López Beltrán.
Acompañado por el gobernador electo, Arturo Núñez
Jiménez, el ex candidato presidencial señaló que en la filosofía de Morena,
“hay cosas categóricas, y una de ellas va en el sentido de que a este
mundo venimos a servir”.
También de que el poder sólo tiene sentido y se convierte
en virtud cuando se pone al servicio de los demás. “Si actuamos así nos
vamos a sentir muy felices”.
“No hay -estimó el político tabasqueño- nada que
pueda generar más felicidad que trabajar en bien del prójimo, buscando siempre
darle la mano al que lo necesita, al que se quedó atrás, para que se empareje y
que cambiemos todos juntos”.
Al llegar al salón del parque Tomás Garrido Canabal,
López Obrador fue recibido por los miembros de Morena, con el grito de
“Presidente, Presidente”.
También, aprovechó a presentarles su nuevo libro “No
decir adiós a la esperanza”, donde reitera que el pueblo debe persistir en
la búsqueda del cambio de sistema político, pues pronto que tarde se obtendrá.
Divido en tres capítulos, explica lo que fue la campaña
electoral donde ganó Enrique Peña Nieto; el segundo capítulo es lo que
significó “este nuevo fraude, y el tercer capítulo se llama igual al
título de la obra, “No decir adiós a la esperanza”.
Ante los delegados de Morena, López Obrador leyó parte de
este último capítulo: “Que sigue. En estos días de desolación, desaliento
y presión por el fraude, muchos ciudadanos se preguntan si vale la pena seguir
insistiendo en cambiar las cosas o de plano hacerse a un lado y dejar que la vida
pública transcurra sin ellos, sin nosotros, los que hemos venido propugnando
por una transformación profunda de México”.
“Otros con razón cuestionan si la vía electoral es
el camino hacia el cambio y sin apostar a la violencia, sugieren que deberíamos
explorar otras formas de lucha más eficaz”.
“Entiendo el coraje, el desencanto y el malestar que
produce este nuevo fraude y la naturalidad con la que fue cometido, así como el
mensaje prepotente de que nos quitarán hasta el derecho a la esperanza”.
“Por eso decidí dedicar un tiempo para escribir este
libro, compartir mis reflexiones sobre el qué hacer, como se decía antes, o el
qué sigue, como se dice ahora”.
“Adelanto mi optimismo, valiéndome del tabasqueño
más grande que ha habido, gran poeta Carlos Pellicer Cámara, en su obra
Bolivar. Ensayo de biografía popular”.
“En mis reflexiones de estos tiempos, además de la
fe que me mueve, busqué explicarme y explicar si nuestro esfuerzo rinde frutos,
o si resulta en vano todo lo que hacemos. Y no encontré otra forma mejor de
responder a esta interrogante.
“Llevamos años trabajando, dando pasos hacia delante
y recibiendo reveses. Hemos aprendido que aún en condiciones adversas con el
predominio del régimen antidemocrático se va avanzando en la creación de conciencia,
de la concientización del pueblo y en la conquista de espacios políticos”.
“Sabemos que en esta noble labor no hay derrotas
definitivas y se puede vivir con la conciencia tranquila y con felicidad. YRM