Al momento

México

Liberan a 15 indígenas ligados a la matanza de Acteal

Habían cumplido con las tres cuartas partes de la condena impuesta por un juez federa

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

?TUXTLA GUTIÉRREZ. Un total de 15 indígenas de la etnia tzotzil,
vinculados con el asesinato de 45 personas de Acteal, ocurrido el 22 de
diciembre de 1997, fueron liberados por remisión parcial de la pena,
informó su asesor, Manuel Anzaldo Meneses.Explicó que habían cumplido con las tres cuartas partes de la condena impuesta por un juez federal.Manuel
Anzaldo expuso que entre los liberados se encuentran los hermanos
Rafael y Manuel Luna Pérez, y con esta es la tercera liberación de
presos acusados tras la masacre, con lo que suman 44 los indígenas
excarcelados.Dio a conocer que los liberados no regresarán a sus
lugares de origen en el municipio de San Pedro Chenalhó, región Altos de
Chiapas, aunque ya se han reunido con algunos familiares en las
cercanías de esa ciudad.Estas personas se encontraban en el penal
El Amate, en el municipio de Cintalapa, y al ser liberados por remisión
parcial de la pena han sido auxiliados por indígenas liberados en meses
pasados vinculados también con el caso Acteal.El 22 de diciembre
de 1997, un grupo armado ?presuntamente de más de 100 personas? mató a
45 indígenas tzotziles: 18 niños, 22 mujeres y seis hombres. Según la
versión oficial, difundida por el gobierno del entonces presidente
Ernesto Zedillo, se atribuyó el ataque a disputas entre grupos locales
tras formarse Concejo Municipal Autónomo de Polhó.La otra
versión, de los habitantes, es que su simpatía por la causa del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) derivó en que el gobierno, en
sus tres niveles, organizara grupos paramilitares para hostigar a la
población, y posteriormente causar enfrentamientos para poder justificar
el ataque en contra de los zapatistas.El 13 de agosto de 2009,
un total de 20 indígenas acusadas por su participación en la masacre
obtuvieron su libertad de la penitenciaría El Amate. El 5 de noviembre
de ese año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó
liberar a otros nueve indígenas presos que estaban vinculados con la
matanza, y esta es la tercera liberación.?No tengo a dónde ir?El
tzotzil Julio Etzin Guzmán dijo ser víctima de la prefabricación de
acusaciones y pruebas como otros indígenas, por la masacre de en la
comunidad de Acteal.Luego de recobrar su libertad, tras 12 años y
siete meses preso, dijo que en justicia, en razón y en derecho, ?los
que nos acusaron deberían pagar porque acabaron con nuestra vida, eso no
se vale?.Con lágrimas por la alegría de haber vuelto a la
libertad, dijo que lamentablemente ahora no tiene a dónde ir, ?mi
familia se quedó sin casa, perdimos los cultivos de café, cuando me
detuvieron andaba en mis tierras cosechando?.Comentó que ingresó a
la prisión sin saber el español, ?a pesar de que fui a la primaria no
lo sabía, lo tuve que aprender estudiando el expediente penal; sin
embargo, seguimos en la incertidumbre porque no sabemos de nuestro
futuro?.?No podré regresar a mi comunidad; nunca más volveré a
ver mis tierras, mis animales. Quedamos en la calle, no tenemos que ver
con la matanza, la Procuraduría General de la República (PGR) prefabricó
muchas fotografías que se anexaron a los expedientes?.Los
indígenas liberados son Mariano Luna Ruiz, Juan Luna Pérez, Elías Luna
Ruiz, Pedro Méndez López, Daniel Pérez Pérez, Victorio Arias Pérez,
Pedro Luna Pérez, Javier Vázquez Luna, José Pérez Pérez, Rafael Luna
Vázquez, Manuel Luna Vázquez, Julio Etzin Guzmán, Mariano Luna Pérez,
Agustín Vázquez Méndez y Alonso Jiménez Etzin. (Con información de
Notimex)

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.