México.- El coordinador de los diputados del
Partido de la Revolución Democrática (PRD), Silvano Aureoles, señaló que
no debe haber motivo de disputa entre las fuerzas legislativas en la
discusión y aprobación de las leyes secundarias de las reformas
estructurales.Agregó que por el contrario, debe haber
apertura, diálogo y un proceso pulcro que permita hacer de esos
ordenamientos una herramienta eficaz para el ejercicio de las reformas.Aureoles
Conejo consideró que lo más conveniente es no ejercer mayorías
mecánicas, sino escuchar a todos los involucrados en los temas
relacionados de esas leyes.La prioridad del Congreso de
la Unión es sacar adelante la aprobación de las leyes secundarias en
materia de telecomunicaciones, energética, así como sobre los temas
contenidos en la reforma político-electoral.El análisis y
la aprobación de esos ordenamientos deben estar perfectamente sujetos a
las necesidades que tiene el país, destacó el diputado perredista.Llamó
a las demás fuerzas parlamentarias a cuidar el proceso de aprobación de
esas leyes y evitar que se “legisle al vapor” o que “ganen las prisas”,
como ocurrió con la reforma energética, en la que -dijo- algunos
congresos locales tardaron 10 minutos para aprobarla, y aseveró que el
PRD será responsable y propositivo. Advirtió que los
legisladores de su bancada estarán muy pendientes de que en las leyes
secundarias no se pongan contenidos que hagan más claro y evidente que
la riqueza petrolera quede en manos de unas cuantas empresas privadas.”Ahí
es donde vamos a dar la batalla. Nosotros tuvimos una postura ya clara:
no estamos de acuerdo con la reforma constitucional, y no por
terquedad, sino porque dimos elementos suficientes para ello. Y ahora en
las leyes secundarias lo mismo, daremos la batalla”, dijo el presidente
de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).Comentó
que su fracción legislativa está lista para llevar a cabo su reunión
plenaria los días 28, 29 y 30 de enero, a fin de acordar su postura para
el próximo periodo de sesiones.El PRD impulsará temas
prioritarios de discusión, el derecho al agua y a la alimentación,
reformas contenidas en el Artículo Cuarto Constitucional, del cual sólo
restarían las leyes reglamentarias, y una ley que tiene que ver con la
protección de los derechos de las niñas y los niños.LM
Leyes secundarias no deben ser motivo de disputa: Aureoles
* Lo más conveniente es no ejercer mayorías mecánicas, dice
Fuente: Internet