Al momento

México

Lamenta Graue pérdida de clases por conflicto magisterial; pide dejar radicalismos

Reiteró el llamado a que el diálogo entre la CNTE y el gobierno federal se mantenga.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
Enrique Graue, calificó como una ?pérdida? para todos los mexicanos,
cada día de clases suspendido en cualquier nivel educativo.
Entrevistado en la Cámara de Diputados, donde presentó el ?Informe de
Desarrollo en México 2015?, Graue Wiechers reiteró el llamado a que el
diálogo entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) y el gobierno federal se mantenga en términos constructivos, para
evitar que los procesos educativos se detenga.
Se pronunció a favor de que las partes abandonen ?posiciones
fundamentalistas, corporativistas y radicales?, a fin de poner en primer
lugar el derecho de los ciudadanos y alcanzar el objetivo de tener una
educación de calidad.
?Hacemos votos por que se abandonen las posiciones fundamentalistas,
corporativistas y radicales, se pongan por delante los intereses de los
mexicanos y se escuchen todos los puntos de vista, para poder así
conciliar y encontrar soluciones en beneficio de la educación básica de
calidad. Porque una educación básica de calidad representa una mejor
ciudadanía y un mejor desarrollo social integral?, dijo.
Sobre la situación del país y la educación media superior y superior,
el rector de la máxima casa de estudios subrayó que el Congreso de la
Unión debe otorgar recursos suficientes a ese rubro, a través de la
aprobación del paquete económico del 2017, con el fin de ampliar la
cobertura educativa a los niveles requeridos.
Al dar detalles del Informe de Desarrollo México 2015, centró su
atención en el rubro educativo. Enfatizó que las universidades del país
deben abrir espacios para un millón de estudiantes nuevos cada año,
esto, si se quiere cubrir en apenas el 40 por ciento la demanda
educativa en los próximos cinco años.
Enfatizó la importancia de fortalecer la educación preparatoria y
universitaria, si se pretende detonar el desarrollo político, social,
económico e industrial del país, así como mejorar la calidad educativa.
Refirió que actualmente, al cobertura a nivel bachillerato es de 75.1
por ciento, aunque 17 estados del país no alcanzan ese promedio.
Aseveró que según la Secretaría de Educación Pública (SEP), la
matricula en la preparatoria debería aumentar de cinco millones a seis
millones 200 mil alumnos hacia el 2022. Esto significa que cada año se
necesita dar cabida en ese nivel educativo a 240 mil nuevos jóvenes.
Agregó que la cobertura actual en México, es de 35 por ciento de la
población en edad de acudir al nivel medio superior, cuando en países
desarrollados esa cifra llega al 90 por ciento; mientras que en América
Latina, Argentina alcanza el 80 por ciento y Chile, el 74 por ciento.
Especificó que la disparidad en ese sector es preocupante, y como
ejemplo indicó que en la Ciudad de México el 80 por ciento de los
jóvenes de nivel bachillerato están estudiando; mientras que en Oaxaca y
Guerrero esa cifra ni siquiera alcanza el 20 por ciento, es decir, que
apenas dos jóvenes de cada 10 pueden cursar la preparatoria o sus
equivalentes.
Insistió en que rumbo al 2022, en cinco años más, el país deberá
tener cinco millones 300 mil alumnos de bachillerato, y casi cuatro
millones de universitarios, para llegar a la ?escasa meta? del 40 por
ciento en la cobertura, es decir, dar un lugar en el sistema educativo a
solo cuatro de cada 10 jóvenes en edad de estudiar ese nivel.
Esto implica dejar fuera de esa oportunidad al 60 por ciento de esa población, abundó Graue.JE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.