Al momento

México

La Sedatu impulsará nueva iniciativa de ley para desarrollo urbano

El porcentaje de la vivienda social sustentable es alto en Méxicoa

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- En el futuro cercano el gobierno buscará impulsar una iniciativa de reforma para mejorar el desarrollo urbano de México, adelantó el director de Desarrollo Urbano y Vivienda de Gobierno de la Sedatu, Jorge León Wolpert.”El marco normativo debe regularizarse, se trata de una Ley General de Asentamiento Urbano muy vieja. Además ha cambiado la forma de las ciudades; es decir, en 30 años se han expandido por lo menos ocho veces las ciudades mexicanas, mientras que la población sólo se ha incrementado al doble en el mismo periodo”, indicó.En entrevista luego de dar un mensaje a nombre del gobierno federal a los participantes del Foro por el Día Nacional del Arquitecto y Día Mundial de la Arquitectura, consideró: “requerimos densificar las ciudades, debemos actuar juntos los niveles de gobierno para generar las condiciones de una ciudad compacta, sustentable, con movilidad”.En este sentido acotó que “estaremos trabajando y proponiendo con nuestros colegas en el Congreso para una ley más adecuada”.Wolpert Kuri abundó que hay un parque habitacional que supera los 30 millones de viviendas en el país, de los cuales nueve millones requieren mantenimiento, mejoramiento o ampliación de algún tipo.Sobre los asentamientos irregulares subrayó que el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, “ha sido muy claro en el tema respecto a la instrucción de no otorgar financiamiento en zonas que tengan este vulnerabilidad al riesgo”.”Por supuesto que será la política que apliquemos y una línea tiene que ver con la adaptación y prevención. La política será lo más eficiente que se pueda y esa es una de las líneas que hemos estado trabajando”, agregó.En las instalaciones del Palacio de Bellas Artes, en el Centro Histórico de la ciudad de México y se realizó el foro con estudiantes de Arquitectura, se enfocó a la importancia de la vivienda sustentable.Wolpert Kuri dijo que la gente cree que este tipo de vivienda es cara porque considera que se tienen que añadir un calentador solar, aislamiento térmico, entre otros; es decir, distintas soluciones que se deben de incorporar para que sea sustentable.”La tesis que yo sostengo es que la política pública ha tratado de resaltar, y ésta administración lo hará con mayor énfasis, que en el diseño, en la arquitectura pasiva, se encuentra gran parte de las soluciones bioclimáticas que van a hacer que los edificios requieran la menor cantidad de energía para operar”, detalló.Se trata, dijo, del uso eficiente del agua, de la luz, el no uso de gas; porque combinada esa solución pasiva con una integración de las ecotecnias a la edificación, hace que los gastos sobre las altas tecnologías no sean adicionales.De acuerdo con el subsecretario, el porcentaje de la vivienda social sustentable es alto en México, “prácticamente todas las viviendas nuevas llevan financiamiento de hipoteca verde”; por lo que el avance debe ser hacia la constitución de una política pública.Sobre todo que las autoridades lo incluyan en los reglamentos de construcción para que esos sean los estándares que deban cumplir las viviendas en lo sucesivo, indicó.Al preguntarle si hay una meta del gobierno actual en vivienda sustentable, el director de Desarrollo Urbano y Vivienda de Gobierno admitió que no hay una cifra específica.En ese sentido expuso que lo que se busca es que toda la vivienda nueva que se pueda allegar de un financiamiento que sí esté en el orden del gobierno de la República cumplan con criterios de sustentabilidad, no sólo algunas, enfatizó.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.