Ciudad de México.- El presidente
Enrique Peña presentó ayer el paquete presupuestal para 2014 y la
iniciativa federal de reforma hacendaria, en la que se elimina el
Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) y más de 50 por ciento de los privilegios fiscales.
Además, la propuesta del gobierno federal para el paquete de finanzas
de 2014 deja en 16 por ciento el Impuesto al Valor Agregado (IVA), pero
no se aplicará en alimentos y medicinas, por considerar que la economía
no está en buenas condiciones y su aplicación sería contraproducente.
?La reforma es justa porque no afectará a los mexicanos que menos tienen. La economía
está creciendo a un ritmo menor a lo esperado y, en consecuencia, un
impuesto a insumos básicos en este momento, tendría un efecto adverso en
el consumo y bienestar de la gente?, señaló el mandatario en el acto
oficial.
Ante los líderes de los partidos políticos del PAN, PRD y el
Verde Ecologista, el gobierno federal propuso eliminar dos de los
esquemas base de recaudación de la administración pasada y simplificar los sistemas de tributación.
La propuesta del gobierno federal, según lo dicho por el Presidente
de la República tiene como intención simplificar los esquemas y hacer
que las empresas y los particulares destinen mucho menos tiempo y
cálculos contables para la declaración de impuestos.
?Queremos que cada quien pueda presentar su declaración fiscal sin
salir de su casa o negocio e incluso sin la necesidad de contratar a un
contador?, dijo Peña Nieto.
Otro de los puntos que destacó el mandatario es que se promueve que
sea más rentable que las empresas formalicen a sus trabajadores para
poder promover una economía más regularizada.
También remarcó, debido a constantes peticiones por parte de los
partidos de izquierda, que el esquema planteado hará que quienes tengan
mayores ingresos aportarán más a las arcas del gobierno y se eliminan
los regímenes especiales.
Según la propuesta, se pagarán impuestos sobre las ganancias que las
empresas pagan a sus dueños, así como las utilidades obtenidas en la
bolsa de valores.
Igualmente se propone eliminar tres cuartas partes de los
tratamientos preferenciales y prácticamente la mitad de los regímenes
especiales de los cuales sólo se mantendrán los de ?probada eficacia?.
También se propuso eliminar el régimen de consolidación fiscal por
considerar que todos los contribuyentes, sin excepciones, deben aportar
en la medida de sus posibilidades.
Sin embargo, según la propuesta presentada ante la Cámara de Diputados
como marca la ley, incrementa el déficit presupuestal para este mismo
año a 0.4 por ciento y a 1.4 por ciento del PIB para 2014.
Debido al insuficiente desempeño de la economía nacional durante este
primer semestre del año, propuso al Congreso, junto con el paquete
fiscal, un programa de aceleramiento económico.
Con este programa se busca dinamizar el empleo y propone en él un 0.4
por ciento en el año 2013 para evitar recortes en el gasto público ante
la reducción de los ingresos fiscales.
También se propuso un déficit de 1.4 por ciento en 2014, para estimular la economía.
?Estos déficits transitorios, y así lo quiero subrayar, reconocen la
desaceleración de la economía ante factores externos e internos y son
una propuesta consistente en el manejo responsable de las finanzas
públicas?, explicó el Presidente.
En ese mismo paquete que busca reactivar el mercado interno,
reubicará recursos a proyectos de inmediata ejecución y también los
enfoca hacia la construcción de vivienda.
Al presentar el cuerpo de la iniciativa, Peña Nieto destacó que se
dinamizará la economía al invertir en infraestructura y se tratará de
cumplir con la meta de destinar un punto porcentual del PIB a la Ciencia
y la Tecnología.
Como parte de la reforma, el mandatario destacó que con ella se
reconocen dos derechos sociales que son el acceso a una pensión y a un
seguro de desempleo.
Estas acciones, dijo, retirarán el carácter asistencialista de la
pensión para los adultos mayores y reconocerá como un derecho su ingreso
básico.
En ese sentido, insistió que la reforma, además de fiscal es ?social? pues se concentra en el bienestar de las personas.
Destacó que de aprobarse los cambios, se podrá dar sustento
financiero a lo propuesto en la reforma educativa que incluye la
ampliación de la cobertura y echar a andar los programas de becas que se
tienen proyectados para este sexenio.
La iniciativa presentada por el ejecutivo modifica los artículos 4 y
123 de la Constitución, crea cuatro leyes más, abroga dos y modifica 15
ordenamientos legales.
Por último, el mandatario reconoció la comunicación y acuerdos que se
han generado del Pacto por México para alcanzar una transformación. No habrá IVA en alimentos y medicinasY hay más… La tasa tope del ISR subirá del 30 al 32% y las inversiones bursátiles tributarán con un 10%, pero el presidente Enrique Peña Nieto no extenderá como se especulaba el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16% a alimentos y medicinas justo cuando la economía pierde ritmo. Además, propone rebajar la carga fiscal de la sofocada petrolera estatal Pemex desde el 79% actual a menos del 60%, algo que daría anhelados recursos a la empresa para invertir. La propuesta de reforma plantea que los incrementos al precio de la gasolina después del 2014 sean sólo por inflación. Funcionarios habían dicho que el subsidio a la gasolina es regresivo y sólo beneficia a los que más tienen. Si es aprobada como propone el gobierno, la reforma tendrá un impacto fiscal del 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB) hacia el 2018, estima la administración de Peña Nieto.
AA
La reforma hacendaria mata IETU, privilegios fiscales e IDE
La propuesta del gobierno federal para el paquete de finanzas de 2014 deja en 16 por ciento el IVA
Fuente: Internet