Al momento

México

Ingenieros del IPN estudian mecánica de accidentes viales

Se estima que en el mundo anualmente mueren un millón y medio de personas en accidentes automovilísticos

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.-
Se estima que en el mundo anualmente mueren un millón y medio de personas en
accidentes automovilísticos en los que intervienen factores tecnológicos,
humanos y de infraestructura que deben ser estudiados metódicamente para
prevenir más defunciones.
Afirmó
Francisco Aparicio Izquierdo, director del Instituto de Investigación del
Automóvil (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid, y presidente de la
Red Temática de Investigación Científica que integra a cuatro universidades
iberoamericanas.
El
experto consideró primordial que los centros de educación superior desarrollen
una estrategia para estudiar de manera metódica el fenómeno que produce más
muertes, heridos, pérdidas e inversiones en infraestructura en todo el mundo.
Con el
propósito de motivar la formación de investigadores expertos en Accidentología,
el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de la Escuela Superior de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), organizó la tercera reunión de la Red
Temática de Investigación Científica de Accidentes (RETEICA), cuya sede se
encuentra en la Universidad Politécnica de Madrid.
Durante
la ceremonia inaugural, Aparicio Izquierdo alertó que ?en este momento no hay
equipos especializados en el tema?.
El
experto impartió además en la ESIME un curso sobre las medidas que pueden
mejorar el comportamiento de conductores y peatones, así como las acciones de
los gobiernos para tomar mejores decisiones respecto a la seguridad vial, la
infraestructura de las carreteras y las vías urbanas.
Dijo que
a través de la Tercera Reunión de la RETEICA también se pretende contar con un
diagnóstico riguroso de la situación de la seguridad vial en cada uno de los
países miembros, con la finalidad de formular recomendaciones sobre actividades
encaminadas a disminuir el número de accidentes y víctimas.
Además,
para establecer relaciones con las instituciones responsables de la seguridad
vial, especialistas y otros agentes que puedan servir de plataforma para
planear futuras actividades y proyectos de investigación.
En su
mensaje inaugural, Rafael Navarrete Escalera, director de la ESIME Zacatenco,
confió en que las horas de trabajo y esfuerzo se verán recompensadas con la
adquisición de conocimientos y la reflexión sobre el tema de la seguridad vial
en el ámbito nacional y mundial.
A la vez,
sostuvo en un comunicado, se contribuirá al avance de la formación de grupos de
expertos en investigación científica de accidentes de cada país participante.
Destacó
la participación de peritos de la Procuraduría General de Justicia y de la
Secretaría de Transporte y Vialidad del Distrito Federal, así como la visita de
alumnos y docentes de las universidades extranjeras afiliadas a la RETEICA,
?cuya presencia contribuye a impulsar el proceso de internacionalización de
esta casa de estudios?.
En cuanto
a los expertos en Sistemas Automotrices que acudieron al encuentro, dijo que
proceden del IPN, de la Universidad Tecnológica de Argentina, la Pontificia
Universidad Católica del Perú y de la Universidad Politécnica de Madrid.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.