México.- La Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un esquema que permite a los trabajadores que han cotizado ante dicho organismo, seguir aportando de manera voluntaria para incrementar el monto de su pensión, aunque esto siempre depende del régimen bajo el cual haya cotizado y de su situación al momento de pensionarse.
Este programa se encuentra dirigido principalmente a quienes dejaron de trabajar en empleos formales y que deseen mejorar su pensión bajo la Ley del Seguro Social de 1973. Sin embargo, para este 2025 el IMSS ha anunciado algunas modificaciones que se deben tener en cuenta antes de acogerse a la Modalidad 40.
Te puede interesar: ¿Vas a cumplir 18 años? Así puedes tramitar tu credencial de elector del INE por primera vez
Según el instituto, los trabajadores que decidan seguir este esquema de jubilación deberán pagar hasta 25 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, la cual para este año equivale a $113.14 pesos, por lo que la pensión aumentaría considerablemente:
El asegurado deberá elegir el salario en el que desea cotizar, el cual podrá ser mayor o igual al que tenía registrado al momento de la baja en el régimen obligatorio, siempre y cuando éste no rebase el límite superior de 25 veces el salario mínimo general.
¿Qué documentos se necesitan para registrarse a la Modalidad 40?
-CURP.
-Número de Seguridad Social (NSS).
-Correo electrónico.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección México
Documentos requeridos en la Subdelegación:
-Identificación oficial vigente (original y una copia).
-Escrito libre solicitando la inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, con firma autógrafa o huella digital (original y una copia).
-Comprobante de domicilio (original y una copia)