Redacción.- La Representación de México de la Oficina Internacional para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia (OPDAT) y socios de las asociaciones cívicas Colectivo Contra la Trata y Centro Fray Julián, organizaron un encuentro de concientización de la juventud en Tlaxcala. El foro público se enfocó al contexto mexicano e internacional del fenómeno de la trata de personas.Desde la Plaza Juárez, en territorio tlaxcalteca, con artes escénicas se presentaron diversos mensajes anti-trata para estudiantes de bachillerato entre quienes se repartió información sobre oportunidades educativas y sobre la Iniciativa Mérida.En su discurso en el foro público, la Oficial Política Rebecca Morgan destacó la importancia de la atención a víctimas en su lucha en contra de la trata de personas: ?El tener en cuenta las circunstancias específicas de cada víctima, ha permitido emprender más y mejores esfuerzos coordinados entre agencias estadounidenses, pero también con nuestras contrapartes alrededor del mundo. Ello con un solo objetivo, castigar a los tratantes y desarticular sus redes sin importar en donde inician?. Mónica Salazar, Directora del Colectivo contra la Trata, subrayó la importancia de colaboración: ?no es una competencia entre los estados para ver donde hay más o menos trata de personas, es una cuestión de tomar acciones conjuntas para erradicarla?.Tlaxcala es una importante localidad para las campañas de concientización anti-trata ya que el estado es uno de los cinco aprobados por la Embajada de los Estados Unidos para apoyar actividades anti-trata. Las autoridades mexicanas también han solicitado apoyo estadounidense para programas anti-trata en Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas, y el Distrito Federal. Estos estados se beneficiarán de 6.5 millones de dólares en programas anti-trata que penden de la Iniciativa Mérida, detalla la Embajada de los Estados Unidos en un comunicado oficial.JE
Impulsan en Tlaxcala acciones antitrata con ayuda de EU y agrupaciones civiles
Desde la Plaza Juárez, en territorio tlaxcalteca, con artes escénicas se presentaron diversos mensajes anti-trata para estudiantes de bachillerato entre quienes se repartió información sobre oportunidades educativas y sobre la Iniciativa Mérida.
Fuente: Internet