Al momento

México

Guerra en Ucrania no causará "gasolinazo" en México y tampoco aumento al gas, asegura AMLO

El Presidente aseguró que los mexicanos pueden estar tranquilos, de frente a los desbalances en el sector energético a nivel internacional.

| Internet

Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News

México.- En medio de la guerra entre Rusia y Ucrania y los movimientos económicos que está generando en el mundo entero, sobre todo en el mercado energético, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que México no se va a ver afectado. 

En la conferencia matutina de este martes, señaló que el conflicto bélico no causará “gasolinazos“, y tampoco incrementos en el precio del gas, ni la energía eléctrica. 

“Que sepan todos los mexicanos que no vamos a tener problemas de aumento de precios en combustibles, ni energía eléctrica, a pesar de la invasión y de la guerra en Ucrania, nosotros no vamos a aumentar el precio de los combustibles, ni del diésel, ni de la luz, para que estemos tranquilos por eso, desde luego se están produciendo desequilibrios en el mercado de combustibles por algunas medidas que se están tomando”, expresó. 

El mandatario nacional añadió que, a pesar de que el costo de barril de petróleo ha alcanzado los 115 dólares, mientras que el pronóstico marca que puede llegar hasta los 200 dólares, no ha alcanzado los niveles en los que el ex presidente, Felipe Calderón Hinojosa, tenía en su sexenio. 

En ese sentido, mencionó que México es una nación que cuenta con el recurso natural, situación que va a ayudar a palear el aumento en los costos a nivel mundial. 

“A nosotros no nos afecta, esto no lo deseamos porque sí afecta las economía del mundo, no olvidemos que no todos los países tienen petróleo, entonces nosotros tenemos la dicha, la fortuna de contar con petróleo, y logramos, esto también es importante informarlo, porque si no se da a conocer en los medios la información, logramos detener la caída que se venía dando en la extracción del petróleo, en 14 años consecutivos”, añadió. 

El Presidente subrayó que se tienen suficientes reservas de petróleo, que se está exportando, y también obteniendo excedentes, los cuales servirán para compensar los subsidios que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establece para la gasolina. 

Fuente: Internet

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.