Ciudad de México.- La maleta que apareció en México en 2007 con negativos de Robert Capa,
Gerda Taro y David “Chim” Seymour no solo es un valioso documento sobre
la Guerra Civil española, sino que también ha servido para que
mexicanos hijos de refugiados se encuentren con imágenes de sus padres.Así
le pasó a Julio Fernández Gamero, quien, después de ver el
documental “La maleta mexicana” de la cineasta Trisha Ziff tras el
hallazgo de estas cajas de negativos, se quedó con ganas de más y se
compró el libro que recopila estas imágenes.”Empecé a verlas y
de repente, cuando llegué a la foto de mi mamá, me brincó, me dio un
chispazo, empecé a atar cabos, Toledo, enfermera, la fecha, Talavera… y
en efecto, era ella”, dijo en una entrevista con Efe.Nacida en
1916, a María Dolores Gamero de la Fuente la guerra le sorprendió con
apenas dos décadas de vida y con una fuerte convicción republicana que
la llevó a presentarse voluntaria como enfermera.Allí, en un
hospital de Talavera de la Reina (Toledo, centro de España) fue donde el
fotógrafo polaco “Chim” la retrató, junto a unas compañeras, en unas
imágenes que, pese a que aparecen algo oscuras, Julio reconoció al
instante.”Esto ha disparado una gran cantidad de emociones. El
asombro, el recordar todo lo sucedido y el tratar de entenderlo, de
digerirlo”, dijo sobre la foto, que aparece en la
exposición “La maleta mexicana: El redescubrimiento de los negativos de
la Guerra Civil española de Capa, Chim y Taro”.La muestra
contiene 250 imágenes del conflicto bélico captadas por los fotógrafos
Robert Capa (Hungría 1913-Vietnam 1954), Gerda Taro (Alemania
1910-España 1937) y David Szymin “Chim” (Polonia 1911-Egipto 1956).”Una
cosa muy importante que me ha despertado es una agradecimiento muy
especial por toda la herencia que nos ha dejado. Una herencia
intelectual, cultural, de muchos tipos”, añadió.María Dolores
llegó a México desde Francia en 1939 en el barco Ipanema, uno de los que
fletó el Gobierno de Lázaro Cárdenas para sacar a los republicanos
españoles exiliados.Y también llegó a México esta caja, que
incluía 165 carretes con casi 4.500 instantáneas de la Guerra Civil
(1936-1939), provenientes del trabajo de los tres reporteros desde su
compromiso a favor de la causa republicana.Apareció entre las
pertenencias del entonces embajador de México en Francia, el general
Francisco Aguilar González, a su regreso a este país.Los
fotógrafos habían reunido los negativos en una caja y se los habían dado
a su laboratorista Emerico Chiki Weisz, quien al finalizar la guerra
entregó la maleta a alguien no identificado para conseguir que el
contenido de la misma estuviese a salvo.A través de sus
instantáneas, Capa, Taro y “Chim” dieron muestra de los enfrentamientos
bélicos, de episodios de la vida cotidiana y de hechos relevantes como
el salvamento de las obras de arte del Museo del Prado, de Madrid.En
dicha operación participaron dos españoles también exiliados en México,
los artistas Roberto Fernández Balbuena y Elvira Gascón Pérez, quienes
se conocieron trabajando para la Junta de Incautación y Protección del
Tesoro Artístico español.Ella aparece retratada en una de las fotografías de la muestra, catalogando un cuadro que es sujetado por dos milicianos.”Mi
padre era el presidente de la Junta delegada en Madrid, y ella acudió a
la convocatoria que hicieron para acometer las labores del rescate del
tesoro artístico. Acababa de acabar la carrera de pintura en la Real
Academia de San Fernando de Bellas Artes”, contó a Efe la hija de ambos,
Guadalupe.Aunque sí conserva algunas otras fotografías de la
época y de este hecho, esta en particular no la conocía, hasta que el
doctor Mauricio Ramírez hizo una tesis doctoral sobre la obra de su
madre y descubrió la instantánea.”Es como el movimiento que
nunca cesa, es tu historia; la llevas en tu sangre y todo el tiempo la
llevas dentro; da vueltas, no cesa jamás. Es mantener vivo el
sentimiento de respeto y admiración y anhelo de justicia de lo que hizo
toda esta gente durante la guerra”, contó Guadalupe, quien se ha
dedicado a documentar minuciosamente y recopilar las obras de
sus padres.NE
Gracias a ‘La maleta mexicana’, hijos refugiados encuentran fotos de padres
Así le pasó a Julio Fernández Gamero, quien, después de ver el documental "La maleta mexicana" de la cineasta Trisha Ziff tras el hallazgo de estas cajas de negativos, se quedó con ganas de más y se compró el libro que recopila estas imágenes.
Fuente: Internet