México.-
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) diseña un
esquema metropolitano nacional, a fin de tomar decisiones junto con los tres
niveles de gobierno para poner orden a las ciudades y evitar que la
concentración habitacional crezca.
Al
participar en el Encuentro Nacional de Líderes Metropolitanos para Transformar
a México con la conferencia: ?Ordenamiento territorial como instrumento
jurídico para promover la competitividad?, el titular de la dependencia, Jorge
Carlos Ramírez Marín, afirmó que esto permitirá una mejor distribución del
suelo en las metrópolis.
Ante 80
alcaldes y expertos metropolitanos, destacó que el ordenamiento territorial no
sólo consiste en evitar asentamientos irregulares, sino de orientar la vocación
productiva del territorio.
Refirió
que existen elementos para obtener mejores resultados en el ordenamiento
territorial, entre ellos está impulsar mayor infraestructura, comunicación y
diseñar un esquema metropolitano nacional que permita tomar decisiones de
manera conjunta.
En su
ponencia, el titular de Sedatu insistió en que es necesaria la participación de
los tres niveles de gobierno para contener el crecimiento de la mancha de
urbana y promover la densificación de las ciudades, ya que de lo contrario ?la
metropolización no logrará reflejar los efectos positivos que se desean?.
En su
opinión, para lograr dicho objetivo se debe establecer en primer término un
marco jurídico de referencia en común para todas las entidades, de tal forma
que se puedan coordinar acciones que permitan rehabilitar las ciudades y
brindarles un ordenamiento efectivo que incluya la productividad y crecimiento.
El
funcionario federal planteó que según estudios oficiales una persona que vive
en zonas mal planeadas gasta en transporte 10 mil pesos más al año que las
personas que viven en ciudades ordenadas, además de que los gastos públicos en
regiones con desorden se incrementan año con año.
Una zona
metropolitana se conforma por el número de personas, la concentración de
fuentes de empleo y la delimitación política-administrativa; por ello, insistió
en que su movilidad, ordenamiento y regulación es importante tanto para las
autoridades como para los ciudadanos.
Al hablar
sobre la importancia del ordenamiento territorial como instrumento jurídico
para promover la competitividad, el responsable de la política de desarrollo
urbano y ordenamiento territorial, comentó que la mayor parte de la población
se concentra en zonas urbanas.
Ramírez
Marín destacó que una muestra de la voluntad de Sedatu por unir esfuerzos, es
que actualmente se cuenta con 114 cartas de intención firmadas con presidentes
municipales para buscar la precisión de indicadores de medición del desarrollo
urbano y establecer medidas que homologuen sistemas de administración,
presupuesto y acciones, entre otros.
Subrayó
que de no tener un plan conjunto en las ciudades, se corre el riesgo de que para
2030 se registre escasez de servicios públicos, ?por lo que la densificación se
ha convertido en una obligación y no una opción?.IN
Gobierno federal diseña esquema nacional para ordenar ciudades
Ante 80 alcaldes y expertos metropolitanos, destacó que el ordenamiento territorial no sólo consiste en evitar asentamientos irregulares, sino de orientar la vocación productiva del territorio
Fuente: Internet