México.-
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) garantiza con
sus sentencias el derecho de los integrantes de las comunidades indígenas a
participar, sin distinción de género, en los procesos de consulta para la
elección de sus autoridades, subrayó el magistrado Adín Antonio de León Gálvez.
De igual
forma, añadió el magistrado presidente de la Sala Regional Xalapa, en sus
determinaciones la instancia electoral garantiza los derechos a la
autodeterminación, al autogobierno y a la asociación para formar partidos
políticos de ese sector de la población.
En la
inauguración del Foro Regional ?Los Derechos de la Juventud Indígena?, de León
Gálvez señaló que ?nuestro sistema jurídico no sólo reconoce puntualmente los
derechos de los integrantes de los pueblos originarios, sino también cuenta con
las instancias judiciales electorales necesarias para hacerlos exigibles.
Explicó
en ese sentido que al formar parte de una nación pluricultural sustentada en
sus distintos pueblos indígenas, el Tribunal Electoral, como institución
garantista de los derechos político-electorales, ha establecido criterios
progresistas.
De León
Gálvez indicó que con ello de busca una impartición de justicia más favorable
hacia los diferentes grupos que existen en el país, armonizando la aplicación
de las normas constitucionales con los usos y costumbres.
Agregó
que mediante la aplicación de la ley el tribunal ha fortalecido la cultura democrática
y contribuido a que las mujeres puedan participar en la vida pública de sus
comunidades, lo que ha generado que sus habitantes sientan más arraigo por su
identidad.
El
magistrado recordó que la ley es el motor desde el cual el Estado hace cambios
en las comunidades, por lo que confió en que a través de foros como el llevado
a cabo los jóvenes conozcan sus derechos fundamentales, así como los medios que
tienen para exigir su protección.
Las
conclusiones de las conferencias y mesas de análisis sirvieron para fortalecer
el proyecto ProJuventud, que se entregará al gobierno federal para que
desarrolle políticas públicas encaminadas a la atención de 38 millones de
jóvenes que habitan en el país.
En la
actividad desarrollada el 4 y 5 de abril en Mérida, Yucatán, participaron 130
jóvenes indígenas provenientes del estado anfitrión, así como de Chiapas,
Tabasco, Campeche, Guerrero y Veracruz, quienes intercambiaron ideas y
experiencias en materia de derechos político-electorales.IN
Garantiza TEPJF derechos de jóvenes indígenas
Mediante la aplicación de la ley el tribunal ha fortalecido la cultura democrática y contribuido a que las mujeres puedan participar en la vida pública de sus comunidades
Fuente: Internet