Al momento

México

Fortalecerán acciones para promover cuidado del jaguar

El jaguar, considerado el felino más grande de América y tercero en el mundo (después del león y el tigre) está en peligro de extinción

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Mérida.- El jaguar, considerado el felino más grande de América y tercero en el mundo (después del león y el tigre) está en peligro de extinción, por lo que muchas asociaciones nacionales e internacionales impulsan acciones en la atención de este felino para su conservación.La asociación civil Pronatura Península de Yucatán fortalecerá sus acciones para promover entre los niños y jóvenes de la región el conocimiento y cuidado de esta especie.La agrupación explicó que las acciones irán de la mano con el capítulo latinoamericano de la Asociación Internacional de Zoológicos y Acuarios (IZE) que impulsa, entre otras cosas, la conservación del jaguar en el continente americano.Actualmente, señaló, sólo el Acuario de Mazatlán y el Parque Zoológico del Centenario de Mérida incluyen en su programa de trabajo temas específicos de educación ambiental, dirigidos a promover el cuidado de esa especie amenazada.De hecho, Pronatura Península de Yucatán A.C. (PPY) coordina desde este año esfuerzos con el Parque Centenario de esta ciudad, a través de la iniciativa denominada “El Jaguar Vive”.”Durante 2013 se ha logrado proporcionar información a más de mil niños de escuelas primaras sobre contenidos de ecología, biología, importancia y acciones de conservación de este majestuoso felino”, destacó.Según la asociación, se espera que las acciones conjuntas entre el Centenario y PPY para fomentar la conservación del jaguar y su hábitat continúen en 2014 y se inicie una relación de colaboración con el Parque Bicentenario de Animaya, también ubicado en esta capital y bajo responsabilidad del ayuntamiento.De acuerdo con el último censo difundido por el especialista de Pronatura Península de Yucatán, Juan Carlos Faller Menéndez, en México quedarían unos cuatro mil ejemplares, de los cuales, unos mil 850, casi un 50 por ciento, están en el área peninsular.El experto realiza desde 2004 un monitoreo de felinos en la denominada “Área de Conservación El Zapotal”, que es una zona de carácter privado, creada en 2002 para mitigar la presión que la frontera agropecuaria ejerce sobre la biodiversidad de la región.El Zapotal tiene dos mil 358 hectáreas, en una zona que contiene una de las últimas porciones de selva mediana conservada de Yucatán y está situada en la parte nororiental de la Península, en el municipio yucateco de Tizimín.El proyecto se desarrolla junto con el Instituto de Ecología de la Universidad Autónoma de México y el Zoológico de Fort Worth, Texas. Incluye el uso de cámaras automáticas, tanto fotográficas como de video, que han permitido obtener algunos de los resultados más espectaculares, en lo que se refiere a estudios relacionados con la especie.Desde entonces, se han identificado dentro del área de Conservación más de una decena de jaguares (Panthera onca). También se obtuvieron registros fotográficos de las otras cuatro especies de felinos silvestres de la Península: puma (Puma concolor), jaguarundi (Puma yaguarondi), ocelote (Leopardus pardalis) y tigrillo (L. wiedii).Por otro lado, la similar frecuencia con la que se han fotografiado pumas y jaguares, sugiere que las densidades de ambas especies son parecidas.”De lo que no cabe duda, es que esta concentración de grandes felinos en la Península, difícilmente la hubiéramos imaginado hace algunos años, antes del uso de las cámaras automáticas”, precisó el investigador de Pronatura.JE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.