Guadalajara.-
El experto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Rubén
Santoyo Ayala, descartó que el horario de verano pueda afectar la salud, aunque
admitió que los que pueden tener algo de dificultad para adaptarse son los
niños y los adultos mayores.
Así como
algunos pacientes con diabetes, hipertensión, enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC), asma y enfisema, que de por sí tienen dificultad para dormir,
tardan más en acostumbrarse al horario de verano, que implica adelantar una
hora el reloj, indicó.
Reiteró
que este cambio en el horario no representa mayores implicaciones a nivel
orgánico y de salud, más bien se trata de un proceso de adaptación de cada
individuo, que en promedio tarda de una a dos semanas en asentarse.
El
médico, adscrito al servicio de Neumología e iniciador de la Clínica del Sueño
en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO)
del organismo en la entidad, dijo que el sueño está regulado por ciclos
circadianos.
?Cuando se
cambia de horario hay una alteración ligera de éstos, lo cual se manifiesta por
dificultad ya sea para quedarse dormido o para despertar?, indicó el
especialista.
Destacó
que es importante dejar de pensar en función de que ?son las ocho pero son las
nueve y voy a dormir una hora menos?, y más bien establecer y respetar los
tiempos para irse a la cama, lo cual es parte fundamental de la llamada higiene
del sueño.
Comentó
que dentro de la citada higiene del sueño está también la alimentación, la
cual, sobre todo en la cena, debe cubrir algunos aspectos importantes y éstos
se refieren a evitar el consumo de café, tabaco, alcohol, refrescos, tés y
cualquier otra bebida que excite el sistema nervioso.
Añadió
que también es importante que la cantidad de alimentos que se consuman por la
noche no sea muy abundante ni irritante y que de preferencia la ingesta sea
alrededor de las 19:00 horas, con el fin de dar oportunidad al proceso de
digestión y con ello se logre un sueño eficiente y reparador.
Igualmente,
continuó, no es aconsejable hacer ejercicio extenuante por la tarde o la noche
con la errónea idea de ?caer rendido?, porque por lo general dicha práctica
trae el efecto contrario.
?El
cuerpo sigue con mucha energía una o dos horas después de actividad física intensa
y entonces es más difícil que logremos dormir?, precisó.
En cuanto
a las siestas, el médico dijo que éstas de preferencia deben hacerse alrededor
de las cuatro de la tarde y no deben ir más allá de media hora, aunque en
personas con problemas de insomnio lo mejor es no hacer siesta y esperar hasta
la hora de dormir para que el sueño cubra entre seis y nueve horas.
Consideró
que las condiciones de la habitación son importante, y para ello recomendó que
ésta no debe ser ni muy fría ni muy caliente además de evitar los relojes
luminosos y la realización de otras actividades como ver televisión o usar
equipos de cómputo, ?la recámara es para dormir?, apuntó.
Santoyo
Ayala dijo que ?seguir un horario establecido, tenga sueño o no, es lo mejor
para acostumbrar al ciclo biológico del organismo a las nuevas condiciones
horarias, y esto puede llegar a un punto que ni siquiera necesitaremos un
despertador?.IN
Experto descarta que horario de Verano pueda afectar la salud
Rubén Santoyo Ayala, descartó que el horario de verano pueda afectar la salud, aunque admitió que los que pueden tener algo de dificultad para adaptarse son los niños y los adultos mayores
Fuente: Internet