Al momento

México

Experto afirma que diversos factores propician parálisis facial

El dolor en la parte posterior de las orejas y en la comisura de los labios, así como una reducción en la frecuencia del parpadeo son síntomas que suelen ser preámbulo de parálisis facial

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Guadalajara.-
El experto en Medicina Interna Rubén Santoyo Ayala, afirmó que el dolor en la
parte posterior de las orejas y en la comisura de los labios, así como una
reducción en la frecuencia del parpadeo son síntomas que suelen ser preámbulo
de parálisis facial.
El
especialista, adscrito al Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) en Jalisco, resaltó que entre otros factores de este
trastorno está la dificultad para cerrar los ojos.
?La
parálisis facial tiene como característica más evidente, la boca torcida hacia
uno u otro lado de la cara?, comentó el galeno.
Añadió
que esta afección suele ocurrir sobre todo en el rango de los 20 a los 50 años,
con predominio en la población masculina, hasta en un 60 por ciento de los
casos.
Detalló
que una característica de la parálisis facial es que un buen número de
pacientes refiere haber tenido un cuadro gripal previo a la aparición de dicha
complicación e inclusive el antecedente de una infección gastrointestinal es
también mencionado.
Explicó
que esto se debe a que, ya sean virales o bacterianas, las infecciones producen
reacciones inflamatorias, entre ellas, en redes nerviosas que al ir avanzando,
la compresión da lugar a una isquemia, es decir, falta de aporte sanguíneo, lo
cual a su vez, altera la adecuada conducción en los nervios.
?Esto da
como consecuencia que éstos se paralicen y se traduzcan en los datos ya
mencionados: torcedura de los labios e imposibilidad para parpadear, por lo
general en un lado de la cara?, reiteró.
Señaló
que los tumores a nivel de nervios de cabeza y cuello suelen también detonar un
episodio de parálisis facial y dijo que tiene como característica, la pérdida o
disminución motora y sensorial del nervio facial y dependiendo de su origen, el
tratamiento puede ser farmacológico o bien, requerir de una intervención
quirúrgica.
Destacó
que cuando el origen de la parálisis es una infección, las posibilidades de
recuperación son muy altas, de entre el 80 y el 90 por ciento, con medicamentos
para combatir el cuadro infeccioso, pero además con antiinflamatorios.
Sin
embargo, en el caso de las parálisis por tumores, las expectativas de mejora no
son tan buenas, debido a que en muchas ocasiones, la tumoración altera la
estructura nerviosa, causando inclusive su destrucción parcial o total.
El médico
refirió que al margen del tratamiento farmacológico o quirúrgico, el paciente
con parálisis facial necesita además, sesiones de rehabilitación física para
reducir las molestias y limitaciones que la parálisis trae consigo.
Apuntó
que dependiendo de la severidad, la gimnasia facial del paciente con parálisis
de este tipo, puede tomar de dos a 12 semanas o incluso más, pero lo más
importante es captar a tiempo los datos iniciales, para así evitar que el daño
sea mayor y se dificulte la recuperación.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.