México.- La vacunación de adultos mayores de 50 años es un
desafío pendiente en América Latina, a pesar de contar con las vacunas para
prevenir enfermedades severas, dolorosas y hasta mortales como la neumonía, el
herpes zóster, la hepatitis B y la influenza, entre otras, afirmaron
investigadores.
La falta de cultura preventiva y responsabilidad, así como el hecho de
que los médicos no informan a los pacientes adultos sobre la importancia de
vacunarse después de los 50 años, son los factores principales que provocan que
la gente no se vacune, sostuvieron.
Por ello llamaron a los adultos a que asuman su responsabilidad y se
vacunen para prevenir ese tipo de males, pues refirieron que existen unas 10
vacunas para adultos que previenen más de 30 enfermedades infecciosas y ayudan
a evitar las discapacidades a largo plazo.
Así lo señalaron la investigadora Rosana Ritchmann, del Instituto de
Infectología Emilio Ribas de Brasil, y el jefe del Departamento de Geriatría
del Hospital Universitario San Ignacio de Colombia, Carlos Cano, al participar
en el Taller Regional de Prensa: Impacto en la Salud Pública de la Vacunación en
Adultos Mayores.
En el encuentro, lamentaron que al hablar de la vacunación únicamente se
vea como algo para los niños, lo cual es justificable, reconocieron, porque han
salvado a más de 2.5 millones de vidas en Latinoamerica y el Caribe desde 1974,
sin embargo, no es justificable la falta de prevención en adultos.
En el marco del Quinto Congreso Panamericano de Gerontología y
Geriatría, Carlos Cano advirtió la falta de vacunación frente al aumento
acelerado de la población adulta; en el caso de México en 20 años se duplicará
el porcentaje de este sector de la población.
Sin embargo, sostuvo que es un problema generalizado la falta de
vacunación en América Latina, a pesar de ser un recurso importante para
disminuir la carga de las enfermedades prevenibles por vacunas en los adultos,
sobre todo porque se sigue apostando a la atención con tratamientos médicos y
no a la prevención.
En tanto la investigadora Rosana Richtmann insistió en que las vacunas
constituyen un importante recurso, pero poco utilizado, para disminuir la carga
de las enfermedades prevenibles, discapacidades y hasta la muerte en la
población adulta.
A pesar de eso, agregó, en términos de salud pública, después del agua,
las vacunas representan el segundo recurso importante en la reducción de la
mortalidad.
Resaltó el costo-beneficio de la vacunación, como lo demuestra la
erradicación mundial de la viruela, que costó a lo largo de 10 años 100
millones de dólares, lo que ha permitido ahorrar mil 300 millones de dólares al
año sólo en costos de tratamiento.
De ahí que insistió en que la vacunación contra una variedad de
enfermedades mortales prevenibles es una forma importante de protección de la
salud que debe ser accesible para todas las personas del mundo.IN
Exhortan a adultos en América Latina a vacunarse
Reducen carga de enfermedades prevenibles en ese sector
Fuente: Internet