México.-
Activistas y legisladores llamaron a acabar con la omisión, corrupción y falta
de información en el tema de los establecimientos que violan la Ley de
Protección a los No Fumadores, ya que se daña la normatividad más avanzada no
sólo del país sino de la región.
Detallaron
resultados de un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económicas
(CIDE), que compara la manera en que Aguascalientes y el Distrito Federal
protegen la salud de sus ciudadanos.
Ese
análisis fue presentado por Ángela Guerrero, responsable del estudio; la
directora en México de Campaign for Tobacco Free Kids, Chu?ya Lane; el
coordinador de Comunicación, Diálogo y Consciencia (Códice), Eduardo del
Castillo, y el diputado local Orlando Anaya.
Según esa
investigación, 20 por ciento de los establecimientos en la ciudad de México
violan esta ley, por lo que debe mejorarse, indicaron en conferencia de prensa.
Aunque
coincidieron en que a diferencia de las otras legislaciones, la capitalina se
apega al Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el
estudio advierte que la defeña puede y debe mejorarse. ?Hay que seguir
avanzando tanto en un diseño normativo como en la implementación de la ley?.
Otro
punto importante es que el mecanismo con que se cuenta para las denuncias
todavía es muy débil en ambas entidades; ?solamente 25 por ciento de los
lugares en ambos sitios cuentan con letreros y, de ellos, más de 80 por ciento
no eran visibles?.
Ello
quiere decir que ?la ciudadanía no cuenta con una manera directa de acercarse a
las autoridades para presentar una denuncia?, indicó Ángela Guerrero,
responsable del documento, quien abundó que estos establecimientos no sólo
violan la ley sino que crean una percepción de que ésta es inefectiva e
inconsecuente.
Expuso
que de los encargados de establecimientos en el Distrito Federal entrevistados,
76 por ciento dijeron que han sido visitados desde que se aprobaron las leyes
respectivas, mientras que en Aguascalientes, que se rige por la Ley Federal,
fueron 67.6 por ciento.
Detalló
que en la capital del país hay 300 verificadores a disposición para las 16
delegaciones y que el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) no puede
ordenar operativos en esos sitios, ya que para ejecutarlos requiere que las
autoridades de cada demarcación soliciten su apoyo.
Chu ?ya
Lane destacó en su oportunidad que a raíz de la aprobación de las ley en el
Distrito Federal, la reducción en los números de muertes y hospitalizaciones
por infarto al corazón fue de 11 y 20 por ciento, respectivamente.
El
coordinador de la organización Códice expuso a su vez que una legislación
ciento por ciento libre de humo de tabaco, como ya existe en nueve entidades,
es mucho mejor que la ley federal, pues ofrece más protección a la salud.
?Estas
leyes nos están ayudando sensiblemente? y prácticamente los últimos lugares
mercantiles que faltan por cumplir con esta ley son los restaurantes, bares y
cantinas, mencionó.
En las
leyes de protección a no fumadores que se han aprobado en el Distrito Federal,
Tabasco, Morelos, Veracruz, Zacatecas, México, Nuevo León, Baja California y
Querétaro, se indica que la ciudadanía debe colaborar para el seguimiento de su
cumplimiento.
Sin
embargo es indispensable que las autoridades hagan cumplir las leyes y nosotros
como sociedad civil ?vamos a presionar para que la gente tenga opciones de
prevención, como la cesación?.
?En el
gobierno no están haciendo bien la tarea y nosotros exigimos que lo hagan?,
insistió Eduardo del Castillo Valadez.
Entre
tanto Orlando Anaya González, integrante de la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal (ALDF), alertó que cada día se tolera más que se fume en el
interior de estos espacios públicos o en las oficinas de gobierno y privadas.
Por ello
?es urgente aprobar iniciativas que buscan reforzar el derecho a la salud de
los no fumadores?, añadió el diputado local del Partido Acción Nacional.IN
Exhortan a acabar con violaciones a Ley de Protección a No Fumadores
El 20 por ciento de los establecimientos en la ciudad de México violan esta ley, por lo que debe mejorarse, indicaron en conferencia de prensa
Fuente: Internet